
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Son valores a diciembre de 2023, año impactado por las elecciones nacionales y locale
Nacionales03/06/2024El stock de deuda consolidado de las provincias trepó a $ 17,8 billones a fin de 2023, lo que representa un alza de 79,2% en términos reales, respecto al año anterior, según indicó un estudio privado.
“Se trata del mayor nivel alcanzado en la última década, tanto en su medición en moneda constante pero en su participación en el PBI”, indicó un trabajo de la consultora Politikón Chaco.
La deuda provincial representó el 9,4% del PBI, 3,8 puntos por encima del 5,2% de 2022, lo que da magnitud del aumento de la deuda provincial.
“Por otro lado, si se relación el stock de deuda del consolidado de las 24 jurisdicciones subnacionales respecto a los ingresos totales de las mismas, en 2023 fue del 55%, siendo también el valor más alto de la última década y saltando de manera importante respecto a 2022 cuando representó el 30,4% de los ingresos totales”.
Si se desagrega por acreedores, el 75,6% de la deuda consolidada de las 24 jurisdicciones subnacionales corresponde a Títulos Públicos, mientras que el 18,4% corresponde a organismos internacionales.
La deuda con organismos internacionales aumentó 126% mientras que los títulos públicos avanzaron 83,5%.
El alza frente a organismos internaciones se explica por la devaluación de diciembre dado que al ser, en su enorme mayoría, deudas expresadas en dólares, el salto del tipo de cambio provocó una fuerte suba en pesos de esos pasivos.
Entre las 24 jurisdicciones subnacionales, los mayores stocks de deuda pública en pesos corrientes se observan en la provincia de Buenos Aires ($ 9.146.751 millones equivalente al 51,2% del consolidado de las jurisdicciones), la provincia de Córdoba ($ 1.696.845 millones y el 9,5% de participación) y CABA ($ 1.441.602 millones y concentrando el 8,1%).
Por el contrario, los menores stocks se observan en Santiago de Estero ($ 6.857 millones y 0,04% de participación), La Pampa ($ 2.242 millones y 0,01% de participación) y San Luis ($ 270 millones y 0,002% de participación).
(NA)
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Desde la Plaza Italia en Palermo, la ministra de Seguridad Nacional dio a conocer detalles del nuevo programa.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos
Esta medida busca simplificar trámites y evitar que deban obtener matrículas provinciales adicionales.
En bancos y casas de cambio dicen que desapareció la demanda.
Tres de cada 10 alumnos que terminan la primaria están “significativamente rezagados” de las habilidades esperadas y uno de cada 10 no sabe leer.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.