
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, presentó un proyecto de ley que crea el Programa de Sostenibilidad Habitacional.
Regionales04/06/2024La iniciativa sostiene que el objetivo es establecer parámetros claros y uniformes de tasación y financiación de viviendas provistas por el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (I.P.V.U.) y por la Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable (A.D.U.S.).
Los fundamentos expresan, por un lado, que el objetivo es lograr un ordenamiento del estado de situación de los planes y programas habitacionales existentes, y por el otro, brindar herramientas a los ciudadanos que posibiliten un desarrollo habitacional y urbano sostenible, fijando criterios de financiación, con procedimientos de regularización ágiles y modernos.
Cabe destacar que la iniciativa surge de los altos índices de morosidad en el cumplimiento de los planes de financiación y requisitos de regularización complejos para ser usados por el beneficiario.
Asimismo, en los fundamentos se señala que en caso de la falta de pago de 3 cuotas o más consecutivas, o de 5 cuotas alternadas, de la financiación otorgada, se producirá la baja automática y de pleno derecho de la misma. De tal manera que quedará sin efecto el valor histórico establecido del inmueble en cuestión, sin necesidad de declaración administrativa o judicial posterior.
También se destaca que en los casos en que los adjudicatarios acrediten situaciones socioeconómicas vulnerables, podrán acceder a planes especiales de pago, mediante el otorgamiento de períodos de gracia o una subvención si la situación lo requiere.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.
El establecimiento El Bocado ofrece diferentes variedades de garrapiñadas elaboradas con frutos secos y condimentadas con productos regionales.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.