
La empresa YPF donará un millón de dólares anuales durante 2025, 2026, y 2027 destinados al programa de becas que abarca a todos los niveles educativos de la provincia.
El gobernador Figueroa se reunió con el embajador chino. Destacó que empresas de ese país están interesadas en realizar inversiones en la provincia.
Regionales05/06/2024La posibilidad de que empresas de la República Popular China realicen inversiones en la provincia del Neuquén, quedó planteada durante una reunión que el gobernador Rolando Figueroa compartió, este miércoles, con el embajador de ese país en la Argentina, Wang Wei.
El encuentro se realizó en la sede diplomática (ciudad de Buenos Aires) y el embajador adelantó la posibilidad de que visite la provincia para recorrer Vaca Muerta, junto con representantes de empresas. Las inversiones que gestiona la provincia son para el desarrollo de infraestructura vinculada, entre otras cosas, a la industria de los hidrocarburos.
La seguridad financiera y las reglas de juego claras hacen que las empresas del mundo entero analicen la posibilidad de invertir en la provincia. De hecho, el embajador destacó la sólida base financiera que tiene Neuquén y la confianza que ello inspira en las compañías.
Por su parte, Figueroa destacó que “será un placer recibirlo en Neuquén” y agregó: “Creo que somos la principal herramienta que tiene la Argentina para equilibrar la balanza de pagos, para salir de la inflación y para generar un mercado exportador”
“Nosotros calculamos que en el 2030 con el gas y con el petróleo vamos a estar igualando a toda la pampa húmeda sin riesgo climático”, sostuvo.
“Nosotros debemos agregarle valor en origen a nuestros hidrocarburos y para eso ahora han surgido un par de posibilidades que hemos trazado en donde tenemos en la zona de la Cordillera, vinculado con Chile que tiene los puertos de Concepción para salir hacia Asia”, explicó el gobernador.
Figueroa y Wang Wei también dialogaron sobre posibilidades de inversión en el corredor bioceánico, centrales térmicas, plantas de gas natural licuado (GNL), la Planta de Industrial de Agua Pesada (PIAP) -de Arroyito- y el turismo.
La empresa YPF donará un millón de dólares anuales durante 2025, 2026, y 2027 destinados al programa de becas que abarca a todos los niveles educativos de la provincia.
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes.
El Hospital de San Patricio del Chañar suma tres nuevos médicos y se mejora el servicio de Odontología. Además, en Añelo avanza la primera etapa del Centro de Día de Salud Mental.
Se trata de la creación de 168 cargos de Maestro de Grado "Dupla Pedagógica", de escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
La carga incluía 60 costillares, 10 chivos y tres ganchos con embutidos que eran transportados en la caja de un vehículo sin refrigeración adecuada ni la documentación correspondiente.
Será este domingo y contará con la participación de 140 niños y adolescentes que integran diversas agrupaciones de la Zona 37. El objetivo es ampliar la difusión y la práctica de los primeros auxilios.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Roberto Francisco Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.