
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Expedición Río Neuquén reunió a los deportistas trasplantados de varias provincias argentinas.
Regionales26/11/2019El pasado fin de semana deportistas trasplantados de distintas provincias realizaron la Bajada del Río Neuquén, en una travesía de rafting para difundir la importancia de la donación y el trasplante de órganos a través del deporte.
Con la organización del ministerio de Turismo, el ministerio de Salud -a través del Cucai Neuquén-, los municipios y comisiones de fomento de Andacollo, Manzano Amargo, Varvarco-Invernada Vieja, Las Ovejas y Huinganco, y la empresa Rafting Domuyo, la actividad tenía entre sus objetivos promocionar la donación y el trasplante de órganos, la actividad física y particularmente el rafting como actividad deportiva y recreativa. Además, se presentó como una oportunidad para conocer los atractivos turísticos neuquinos y promover el cuidado del medio ambiente.
La travesía tuvo un recorrido de 65 kilómetros y se desarrolló durante tres días. Participaron ocho deportistas trasplantados de distintas provincias, entre ellos, los representantes neuquinos Víctor Tillería y Martín Muñoz, ambos trasplantados renales, y María Grismondi, trasplantada hepatorrenal.
Desde otros puntos del país, estuvieron representando a Córdoba, Pablo Capponi y Mario Suárez, ambos trasplantados cardíacos; Raúl Suárez, trasplantado hepático de Chubut; Juan Cortés, trasplantado cardíaco de Mendoza; y Gustavo Escudero, trasplantado hepático de San Juan.
Sandra González Cruz, referente provincial de Donación y Trasplante del Cucai Neuquén, agradeció el “compromiso de las provincias para que puedan participar los deportistas trasplantados” y destacó que más allá de la actividad deportiva “fue una experiencia que nos permitió estar tres días juntos. Fueron días muy emocionantes para los que hacemos procuración, muy motivadores. La verdad es que los deportistas la pasaron perfecto”.
Un equipo del Incucai registró la actividad y los testimonios de los deportistas para trabajar en la realización de distintas piezas de difusión. El deportista trasplantado Raúl Suárez expresó: “Queremos demostrar que realmente se puede hacer una actividad después del trasplante, como en este caso el rafting”. Señaló que donar órganos “es dar vida y realmente lo pueden ver en nosotros, que estamos felices en esta segunda oportunidad de vida”.
Durante la travesía se realizaron actividades de trekking, paseos culturales, mateadas, degustación de comidas y bailes regionales.
En todo el país, más de siete mil personas necesitan un trasplante de órganos. En el transcurso del año se realizaron más de 1.700 trasplantes y unas 780 personas donaron sus órganos.
El Eje Estratégico 7, Red de mediana y alta complejidad, del Plan Provincial de Salud 2019-2023, como parte de las políticas públicas delineadas en el Plan Quinquenal 2019-2023, incluye la consolidación de la procuración y donación de órganos en la provincia del Neuquén.
A nivel provincial el organismo responsable es el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante del Neuquén-Cucai Neuquén, que tiene entre sus funciones liderar, impulsar, coordinar y fiscalizar las actividades relacionadas con la procuración, la distribución y el trasplante de órganos, tejidos y células, tanto en el ámbito púbico como en el privado, garantizando la transparencia y la calidad de todos los procesos.
Además, desde el Cucai Neuquén se realizan tareas a nivel comunitario, como el acompañamiento y asesoramiento a personas en lista de espera de órganos, tejidos y células; y acciones de difusión y promoción para la comunidad.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.