La Zona Franca suma una alternativa de desarrollo para Neuquén

El espacio extra aduanero se encuentra localizado de forma estratégica en Zapala, con posibilidades de conectar con agilidad rutas terrestres, aéreas, férreas y marítimas.

Producción07/06/2024
zona franca zapala

“Cualquier empresa se puede radicar en la zona franca: de minería, petróleo y gas, agroindustria, economía del conocimiento. Es una herramienta muy poderosa”, afirmó Fernando Montero, CEO de la Zona Franca Zapala, luego de que se conociera la resolución final para que comience a operar.

A nivel mundial existen alrededor de 5.383 zonas francas; 486 de ellas están en América Latina. Zona Franca Zapala es un territorio extra-aduanero dentro del territorio nacional. Tiene beneficios acordados por legislaciones nacionales, provinciales y municipales.

Montero mencionó que esos beneficios incluyen que no se pagan tasas de ingreso (nacionalización) ni IVA sobre los servicios básicos. Tampoco se abonan tasas municipales. La única ley de promoción industrial que se suma a los beneficios es la de economía del conocimiento.

“Entonces, zona franca puede ser tanto un centro de desarrollo tecnológico como un centro de desarrollo industrial”, indicó. En un comienzo, pensaron que solamente estaría orientada a petróleo, gas y minería, “pero tiene muchas aristas que hoy no se conocen en el mercado y esperemos que las aprovechen”, remarcó.

Hasta el momento en la Zona Franca Zapala hay “más de 10 cartas de intención de empresas que quieren radicarse y ahora las estamos formalizando -informó-. Hay un comité que regula la zona franca, del que forma parte el gobierno provincial, donde se chequea la información, el tipo de tarea que se van a realizar, el tema de medioambiente que es muy importante y, aprobado eso, ya puede ingresar la mercadería”.

Luego de que se diera a conocer la resolución final para que la Zona Franca Zapala comience a operar, se presentaron las características y beneficios que ofrece ante más de un centenar de empresarios. La importante convocatoria de la actividad -encabezada por el gobernador Rolando Figueroa- demostró el interés que despierta en el sector privado. Allí, el Centro PyME-ADENEU dio a conocer las herramientas de incentivo a la inversión, alivio fiscal y líneas de financiamiento para radicación de empresas.

Roberto Enríquez, presidente de la Asociación de Industriales de Neuquén (perteneciente a la FECENE) manifestó que la zona franca “es una gran posibilidad para Neuquén, para desarrollar aún más otra región de la provincia”.

Además de las exenciones tributarias que ofrece, Enríquez destacó que “va a permitir tener una facilidad para tener stock local porque dentro de esa área se podrán industrializar productos para el mercado interno y para exportar. Eso tiene un beneficio para las empresas y para los consumidores porque se supone que los productos van a tener un precio más competitivo”.

Para más información sobre la zona franca ingresar en https://www.zfzapala.com.ar/.

Te puede interesar
olivares del nqn

De un sueño familiar a una realidad agroindustrial en Añelo

Producción19/05/2025

Aunque la prioridad es el mercado regional, la mira ya está puesta en la exportación del aceite de oliva extra virgen que se produce en la estepa neuquina. Plantación ultraintensiva, riego por goteo, cosecha mecanizada y una almazara propia son los ingredientes de una receta exitosa.

chivito

Los chivitos del norte llegan a supermercados de Neuquén capital

Producción03/05/2025

Para fomentar el consumo de un producto premium y característico de la provincia, la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca del Curi Leuvú (CORDECC) concretó ventas a cadenas de supermercados en la ciudad de Neuquén. Entre ellas, La Anónima, la Cooperativa Obrera y Baracat. Además, hay otras gestiones en marcha. Buscan mayores ventas para los crianceros y más accesibilidad para los consumidores.

Lo más visto
ruta nqn

Bypass de Añelo: Avanzan las obras sobre las rutas 7 y 17

Regionales20/05/2025

Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.