
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Un programa de aportes reintegrables les permitirá a los pueblos y localidades neuquinas concretar la postergada pavimentación de calles
Regionales10/06/2024El gobernador Rolando Figueroa detalló, este sábado, aspectos del programa estratégico que puso en marcha para concretar obras de asfalto en cada ciudad, localidad y pueblo de provincia; y que puso primera, el martes último, con el anuncio de la pavimentación de 30 cuadras en Chos Malal. Se trata, básicamente, de un sistema solidario de aportes reintegrables en el que provincia, municipio y vecinos ponen su cuota de esfuerzo para mejorar la calidad de vida y propender al bien común.
“Con los municipios hemos ido acompañándonos en todo este tiempo y generamos un plan para desarrollar un sistema en el que cada uno presenta su programa”, dijo Figueroa y agregó: “En este caso estamos trabajando por la pavimentación de muchos de ellos, con una asistencia financiera”.
“Se van a sumar Junín de los Andes y todos los municipios que se van ordenando y van sancionando las ordenanzas que son necesarias para poder avanzar en este programa”, explicó el gobernador tras un acto que se realizó en la torre que el Banco de la Provincia del Neuquén (BPN) tiene junto a su casa matriz, en la ciudad capital.
“Pavimentar las distintas ciudades de nuestra provincia para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, es uno de los temas prioritarios que tenemos en nuestra gestión”, sostuvo Figueroa; y destacó que se trata de “un trabajo en conjunto con cada uno de los Estados municipales, para defender Neuquén”.
La iniciativa viene a concretar obras de pavimentación que son indispensables para el desarrollo de las comunidades pero que, por distintas razones, se vieron postergadas una y otra vez a lo largo de los años.
Desde provincia se destacó que este nuevo programa es posible a partir de la decisión de eliminar gastos innecesarios del Estado, para reforzar las partidas de Salud, Educación, Seguridad e Infraestructura (este es el caso), con la que asumió su gobierno Figueroa. Esto le permitió y permite hacer realidad distintos proyectos, muy a pesar de los recortes por parte del gobierno Nacional, ante el que -al mismo tiempo- gestiona la reactivación de obras.
Los convenios con los municipios también son parte del programa de regionalización, que el gobierno provincial puso en marcha para asegurar el desarrollo equitativo y equilibrado de cada una de las siete regiones en la que se integra la provincia.
El convenio con Chos Malal
El martes último, Figueroa y el intendente de Chos Malal, Nicolás Albarracín, firmaron un convenio en el que la provincia se comprometió a girarle un aporte reintegrable de 500.257.000 pesos, para que la municipalidad pueda asfaltar 30 cuadras comprendidas en el Plan de Pavimento Urbano.
El monto al que se hizo mención será reembolsado por el municipio en diez cuotas iguales, mensuales y consecutivas de aproximadamente 50 millones de pesos cada una. El documento contempla que el municipio se compromete a darle el destino específico al aporte reintegrable y será el encargado de llevar adelante la ejecución de la obra.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Se presentó durante el 16° Encuentro Provincial de la Red de Leche Humana Neuquén y permitirá fortalecer el vínculo con el sistema de Salud.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.