
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
De acuerdo a los registros del mes de enero y la primera quincena de febrero fueron 126.667 turistas los que se alojaron en los establecimientos habilitados de la provincia, registrando un acumulado de $1.758.302.143.
TurismoDe acuerdo a los datos relevados por el Ministerio de Turismo de la Provincia, durante las 2 quincenas de enero y la primera de febrero, fueron unos 126.667 turistas los que se alojaron en las 20.931 plazas habilitadas que ofrecen los 10 principales destinos turísticos de la Provincia del Neuquén, que brindaron información sobre la ocupación registrada. En total, durante las seis semanas de la temporada estival 2019 se acumularon 584.999 pernoctes, promediando un 66,55% de ocupación en plazas.
Con un consumo promedio aproximado por persona de $2.650 (en donde se incluye el alojamiento, las dos comidas y consumos extras en los que incurre el turista durante su estadía), las tres quincenas de la temporada de verano arrojaron un ingreso total aproximado de $1.758.302.143 (U$S 46.210.352 de acuerdo a la cotización semanal de los cuatro períodos del mes de enero y las dos semanas de febrero).
La primera quincena de febrero de 2019, registró una ocupación promedio en plazas del 60,21%, lo que es equivalente a un total de 180.283 camas/noches vendidas. Es importante destacar que durante el año 2018, febrero contó con el feriado de carnaval provocando una sinergia en el turismo durante la temporada estival. En tanto, la presente quincena a iguales condiciones que la del 2017 incrementó el factor de ocupación en 3,16 puntos.
Los datos relevados por el Ministerio de Turismo son proporcionados por los entes municipales de turismo de San Martín de los Andes; Villa La Angostura; Villa Pehuenia-Moquehue; Caviahue, Copahue; Junín de los Andes; Aluminé; Chos Malal/Zona Norte; Zapala y el registro obtenido de la ciudad de Neuquén Capital a través de este Ministerio Provincial.
En cuanto a los destinos turísticos consolidados en particular (San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Villa Pehuenia-Moquehue), durante la 1° quincena de febrero, registraron una ocupación promedio del 74,75% en habitaciones, sumando un total de 123.879 pernoctes.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Los viajeros pueden gozar del beneficio haciendo compras hasta el 31 de marzo.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
Se trata del tramo que va desde la localidad hacia el puente sobre el río Minero y forma parte de un proyecto más amplio, que busca pavimentar toda la traza desde ese punto hasta el empalme con la ruta nacional 40. Así, Villa Traful se unirá por asfalto a Siete Lagos.
Se ejecutaron 7.000 metros de cañería, 5.600 metros de bitubo para fibra óptica y se trabaja en cuatro frentes de obra activos, con la incorporación de dos más esta semana.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.