
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El directorio de la entidad estará presidido por Alejandro Visentin y se sumarán Néstor Pizzi y Raúl Hernández, en tanto que la actual vicepresidenta Adriana Velasco continuará en su cargo.
Regionales03/12/2019En el marco de la renovación de las autoridades del directorio del Banco Provincia del Neuquén (BPN), se informó desde la entidad que asumirá como nuevo presidente Alejandro Visentin y se sumarán al directorio Néstor Pizzi y Raúl Hernández, en tanto que la actual vicepresidenta Adriana Velasco continuará en su cargo.
El lunes se realizará la Asamblea Ordinaria de accionistas, en la que se aprobarán las autoridades propuestas que asumirán de manera inmediata. En la misma se aprobará la renuncia del actual presidente del BPN, Marcos Koopmann, quien asumirá como vicegobernador de la provincia el 10 de diciembre.
Breve currículum de las nuevas autoridades
Alejandro Visentin es contador público nacional egresado de la Universidad Nacional del Comahue. En 2002, ingresó al BPN como auxiliar administrativo de la Gerencia de Sucursales, desempeñándose luego en varios cargos de la institución hasta 2006, año en el que fue designado subgerente de Créditos. Desde 2008 está a cargo de la Gerencia de Créditos, y en 2012 fue nombrado director suplente de la entidad.
Néstor Pizzi es contador público nacional, recibido en la Universidad Nacional del Comahue en 1988. Con una amplia trayectoria de 30 años en el BPN, es el actual subgerente General de Contaduría y Finanzas, cargo que ocupa desde 2005. Ingresó al banco en 1986, habiéndose desempeñado, entre otros cargos, como responsable de la Subgerencia de Contaduría General, responsable de la Subgerencia de Finanzas, y gerente Departamental de Contaduría General.
Raúl Hernández es contador público nacional, recibido en la Universidad de Buenos Aires en 1974. Inició su carrera en el sistema financiero en la Caja Nacional de Ahorro y Seguros en 1971 -la cual operaba como compañía de seguros-, desempeñándose como gerente de Auditoría Interna y de Contaduría General. En 1989 ingresó en la Banca Nazionale del Lavoro hasta 2006, desempeñándose como gerente de Administración, dirigiendo las gerencias de Contaduría General, Compras, Arquitectura, Seguridad Informática, Secretaría de Directorio. A partir de 2006, con posterioridad a la venta de la Banca Nazionale del Lavoro SA, se desempeñó en Sedesa como gerente de Administración y Finanzas hasta 2010, entidad en la cual se desempeñó como gerente de Administración y Controller. Ingresó al BPN en septiembre de 2011, como responsable de la Gerencia de Auditoría Interna, dependiente del directorio; en abril de 2012 fue designado director titular, puesto que ocupó hasta marzo de 2016; y en octubre del mismo año se lo designó nuevamente gerente de la Auditoría Interna del BPN SA.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.