
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
Federación de Cámaras de Energía de Neuquén reclamó por la continuidad de medidas que permitan el crecimiento del sector.
Energía y Minería03/12/2019La Federación de Cámaras empresarias vinculadas al sector energético de la provincia de Neuquén (FECENE) emitió un documento en el que demanda "la imperiosa necesidad de mantener el ritmo de crecimiento programado de Vaca Muerta" y cuestiona las últimas medidas del gobierno nacional que afectaron al sector.
El documento suscripto por la Cámara Empresarial de Industria Petrolera y Afines (CEIPA); la Cámara Patagónica de Servicios Petroleros (CAPESPE); la Asociación de Comercio, Industria y Producción de Neuquén (ACIPAN) y la Cámara de la Construcción reclama al gobierno electo "definiciones urgentes".
Manifiestan "la necesidad imperiosa de mantener el ritmo de crecimiento programado de Vaca Muerta y la generación de un efecto de significación en la cadena de valor de empresas neuquinas vinculadas a la actividad en distintos grados de relación".
Aseguran que "la actual situación de regulación del precio y del tipo de cambio aplicable, del barril del petróleo crudo y de los combustibles en surtidor, por los decretos 566/19 y 601/19 del Poder Ejecutivo Nacional, ha derivado en medidas de traslación de los efectos de esas normas a las empresas contratistas y subcontratistas de las operadoras, así como a toda la cadena de valor".
La FECENE asegura que "el decreto 566/19 dictado por el actual Gobierno generó la destrucción de esa estabilidad ocasionando una paralización, interrupción o cese de los planes de inversión en el yacimiento, con su consecuente paralización de actividades, corte de la cadena de pagos, suspensión y ahora despidos, afectando un aspecto fundamental cual es el empleo y demás efectos vinculados".
Las entidades empresarias observan "una cierta demora en el gobierno electo para definir las políticas que aplicará en el futuro y que pueden, y deben, modificar algunas de las consecuencias citadas, que entendemos, pero que interpretamos que la situación amerita la urgencia".
Solicitan "la urgente definición de las medidas que aclaren el panorama futuro, para luego implementarla en legislación consensuada con el objetivo de llevar a los hechos las palabras de todos los sectores políticos sobre el hecho de que Vaca Muerta es uno de los pilares del futuro crecimiento de la Nación y elemento fundamental en las soluciones para la crisis económica que atravesamos".
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
La principal feria de minería del país se realiza del 20 al 22 de mayo en La Rural. Reunirá a más de 400 expositores de 17 países y convocará a más de 20.000 visitantes vinculados al sector minero, la inversión, la innovación tecnológica, la sustentabilidad y las políticas públicas.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.