
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El organismo encargado del monitoreo y sistematización de datos sobre la violencia ejercida hacia las mujeres, presentó nuevos datos que permitirán profundizar acciones para la erradicación de este flagelo.
RegionalesEl gobernador Omar Gutiérrez asistió esta mañana en Casa de Gobierno a la presentación del informe actualizado de datos trienales correspondientes al período octubre de 2016-septiembre de 2019 del Observatorio de Violencia contra las Mujeres, dependiente del ministerio de Ciudadanía.
Los datos con los que se elaboró el informe fueron suministrados por Policía de la provincia, los ministerios de Salud y de Trabajo, Desarrollo Social y Seguridad; y el Centro de Atención a la Víctima de Delito (CAVD).
Del informe se extrae que un total de 21.324 mujeres solicitaron asistencia por situaciones de violencia. De las 6.713 mujeres registradas en 2019, 2.223 personas habían solicitado asistencia en los años anteriores.
En cuanto a las modalidades de violencia, el informe arrojó que el 99,13 por ciento corresponde a violencia doméstica con 28.506 registros; 128 casos de violencia laboral; 91 casos de violencia institucional y cuatro casos de violencia contra la libertad reproductiva. Cabe aclarar que la sumatoria de registros no coincide con el total de mujeres, porque muchas mujeres denunciaron en más de una oportunidad.
En torno a los tipos de violencia, el 42,72 por ciento de los registros manifiestan violencia física (41,96 por ciento ha sido el valor más bajo perteneciente al año 2019 y 44,74 por ciento el valor más alto, de 2017); el 90,31 por ciento de los registros manifiestan violencia psicológica (ha ido creciendo constantemente todos los años, comenzando en un 83,64 por ciento en 2016 y alcanzando un 94,91 por ciento en 2019) y el 18,85 por ciento de los registros manifiestan violencia económica patrimonial (también ha ido creciendo constantemente todos los años, comenzando en un 16,05 por ciento en 2016 y alcanzando un 22,67 por ciento en 2019).
En cuanto a las edades, el informe indica que el 63,62 por ciento de las mujeres tiene entre 20 y 39 años, similar a lo que ha ocurrido en los informes anteriores.
Además, el informe arroja que el 85,77 por ciento de los registros expresan que la persona agresora es un varón, mientras que el 14,23 por ciento una mujer. El dato es similar a otros informes del Observatorio.
Cabe aclarar que las fuentes de información del observatorio son Policía, Salud, Desarrollo Social, Centro de Atención a la Víctima de Delito (CAVD) y Trabajo.
El informe podrá descargarse completo a la brevedad, a través del enlace obsviolenciamujeres.ciudadanianqn.gob.ar
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.