
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Se busca potenciar el desarrollo en la región de esos sectores, promoviendo la capacitación y profesionalización de quienes los integran.
RegionalesLa subsecretaria de Turismo, Silvana Cerda, y director general de Regiones Turísticas, Roberto Martini, mantuvieron una reunión con Carlos Espinosa, decano de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), en función de un convenio que se realizará con la Universidad de Cuyo con el objetivo de desarrollar las actividades de agroturismo y enoturismo.
La subsecretaria explicó que “nos reunimos para diseñar el alcance del convenio que vamos a firmar con la Universidad de Cuyo, de acuerdo con lo acordado meses atrás. A raíz de los encuentros que se mantuvieron en Mendoza, el motivo fue diseñar los lineamientos de colaboración mutua, y el contenido del convenio. La idea es fortalecer el camino del enoturismo junto con agroturismo de la provincia”.
“Vamos a delinear los ejes que firmarán ambas universidades. Nosotros participaremos estableciendo un marco de trabajo conjunto entre la Subsecretaría de Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y la Universidad de Cuyo, promoviendo la capacitación y profesionalización de quienes integran estos sectores, a los efectos de potenciar la región”, señaló Silvana Cerda.
En este aspecto, durante la reunión con el decano, se discutieron diversas opciones de capacitación para abordar la gestión del agroturismo y turismo enológico como producto turístico. La Facultad de Turismo de la UNCo participará activamente en este esfuerzo, ofreciendo capacitaciones a empresarios y emprendedores interesados en sumarse a la actividad propuesta.
Esta colaboración busca potenciar el desarrollo del enoturismo y agroturismo en la región, promoviendo la capacitación y profesionalización de quienes integran estos sectores, y estableciendo un espacio de trabajo conjunto entre la Subsecretaría de Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y la Universidad de Cuyo.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
La recuperación se produce por sanciones de Estados Unidos a las exportaciones de Irán.