
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
Entre los principales aspectos del acuerdo suscripto con la Universidad de Flores se destacan la realización de prácticas profesionales rentadas y de trabajos específicos de investigación y desarrollo.
Regionales17/07/2024El ministro de Salud, Martín Regueiro, firmó este martes un convenio marco de cooperación mutua con la Universidad de Flores (UFLO) con el fin de desarrollar e implementar de forma conjunta proyectos académicos, científicos y culturales y emprendimientos que tengan como objetivo beneficiar a la comunidad.
La firma se realizó en el Centro Administrativo Ministerial (CAM) con el vicerrector general, Christian Kreber, y el decano regional de la Escuela de Ciencias de la Salud de UFLO, Alfredo Muruaga.
Regueiro destacó que “esta firma es un nexo más para fortalecer el camino recorrido y que ya estaba vigente. Es trazar un norte juntos en lo relacionado con la prestación de salud en toda la provincia” y agregó que “este trabajo conjunto se venía realizando y hoy le damos continuidad, ya que nos permite la formación del recurso humano fundamental para sostener el Sistema de Salud”.
A partir de este acuerdo se establece la ejecución y articulación de diversos proyectos conjuntos. De los cuales, el primero que se va a instrumentar, a partir de este año, es el de prácticas profesionales.
Por su parte, Kreber indicó que “desde nuestra óptica es necesaria la articulación con el ministerio y el Sistema de Salud Público, porque muchos de nuestros egresados van a estar destinados a ese sistema”.
Actualmente, 500 estudiantes se encuentran en condiciones de realizar prácticas profesionales en alguno de los anexos: San Martín de los Andes, Plaza Huincul, Cutral Co, Zapala y Neuquén. Esto implica, poder transitar una experiencia formativa con mucha carga horaria, que favorece la construcción de un perfil profesional y una continuidad laboral.
Institucionalmente, desde la UFLO, el objetivo es continuar aportando al área de salud en la Patagonia. “Nuestra creciente oferta académica está en salud, particularmente completando la oferta universitaria local. Es una propuesta complementaria que favorece la profesionalización de todas las carreras”, explicó el vicerrector.
En 2017 se inauguró la última unidad académica, la Escuela de Ciencias de la Salud, que cuenta con cinco carreras de salud: Kinesiología, Psicología, Bioimágenes, Nutrición y Acompañante Terapéutico. Asimismo, destacó que estas carreras representan el 60 por ciento de la comunidad.
Al respecto, Muruaga destacó que la firma de convenios con instituciones de salud e instituciones intermedias tiene como objetivo ejecutar prácticas profesionales y también trabajos específicos de investigación y desarrollo.
“Nuestra idea es que la universidad trabaje en pos de la mejoría de la salud de la población”, indicó Muruaga.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
De ese total, 75 fueron logradas por los deportistas con discapacidad en las tres competencias de los Juegos Epade, ParaEpade y JIPA. Neuquén fue anfitriona de tres disciplinas y recibió 360 atletas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Se incautaron más de siete gramos de clorhidrato de cocaína, seis teléfonos celulares, dinero en efectivo, una motocicleta y recortes de nylon utilizados para embalar la sustancia.
Se trata de la Diplomatura de Nutrición en Deportes de Montaña y la Diplomatura en Manipulación de Alimentos Libre de Gluten. Ambas iniciativas reafirman el compromiso del Estado provincial y la universidad pública con la formación continua, la inclusión y la mejora de la calidad de vida de la población.
Fue rescatado, estuvo enfermo, fue tratado y salió adelante. Lo entrenó la Municipalidad de Neuquén para brindar apoyo y contención emocional. Esta semana visitó los espacios comunes y salas de espera del hospital de mayor complejidad de la Provincia.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.