
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
En un informe presentado hoy por la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Neuquén, se manifestó su “alarma” por la caída de la actividad en los últimos 11 meses en forma consecutiva, de acuerdo a los datos de un relevamiento nacional realizado por la Federación del sector (Fehgra).
Regionales07/12/2019“Sobre fin de año, un relevamiento propio del sector gastronómico nucleado en Fehgra, revela que la rentabilidad de un restaurante tipo empeoró en 0,6% de las ventas, permaneciendo en terreno negativo por 11 meses consecutivos”, se precisó en el informe.
“Al analizar la relación flujo neto / ingresos de un restaurante familiar de 240 cubiertos, dos turnos y medio de trabajo en ciudad capital con el resto del país, se ha podido extraer que su rentabilidad sobre el total de ventas empeoró 0,6% puntos porcentuales respecto al mes de julio, permaneciendo así, en terreno negativo por 11 meses consecutivos", agregó.
La entidad adjudicó el impacto negativo a “una fuerte suba de los costos de mercadería vendida impulsados por la suba de precios de alimentos y bebidas, proceso que se disparó sobre todo después de la PASO en el mes de agosto”.
También “se observó una suba de los costos financieros, de cobranzas, de los costos administrativos y de comercialización”.
Sostuvo que “para lograr una rentabilidad nula, es decir, dejar de perder capital con un restaurante de este tipo, los precios de ventas deberían haber subido un 4,87% manteniendo el mismo nivel de ventas”.
“Un inversor que tiene un restaurante tipo se encuentra en continua descapitalización hace 11 meses y la suba de precios que se viene imponiendo este fin de año deja un panorama vidrioso de cara al futuro. Tampoco es rentable, bajo el contexto actual, abrir un nuevo negocio gastronómico, dando claros desincentivos a la inversión en el sector”, agregó.
Se recordó que “la hotelería y gastronomía es una industria dinámica que genera ingresos genuinos y brinda mano de obra directa e intensiva”, y en tal sentido reclamó “políticas claras que permitan al sector recuperar su senda de crecimiento y el consecuente aporte a la economía del país”.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.