
La infraestructura de carga instalada en la terminal permitirá abastecer embarcaciones propulsadas eléctricamente como por ejemplo al Buque China Zorrilla.
Ahora las tribus quieren hacer justicia por mano propia: varios jefes fueron asesinados en los últimos años.
Internacionales19/07/2024Un grupo indígena de la Amazonía peruana denunció que los narcotraficantes se están apoderando de la selva después de que su líder fue encontrado muerto a principios de esta semana. Mariano Isacama, líder del pueblo indígena Kakataibo, llevaba semanas desaparecido hasta que su cuerpo apareció el domingo en las orillas de un río en la región central de Aguaytia.
Representantes de los Kakataibo aseguraron que Isacama había recibido disparos. Su desaparición dio inicio a una investigación por parte de las autoridades, aunque los Kakataibo ahora advierten que podrían tomar justicia en sus manos. "Si no hacen su parte, tenemos nuestra guardia indígena, tenemos flechas y lanzas", advirtió Marcelo Odicio, miembro de Kakataibo, en una conferencia de prensa el miércoles.
Exigió entonces -según la agencia de noticias Reuters- que las autoridades expulsen a los "forasteros". "Estamos sufriendo la invasión del narcotráfico en nuestros territorios ancestrales y alrededor de nuestras reservas", indicó Odicio.
Isacama, de 35 años, había recibido amenazas casi constantes de narcotraficantes que cultivaban hojas de coca en la zona, según Odicio. Agregó que los traficantes ofrecen dinero a los grupos indígenas, que muchas veces viven de la agricultura de subsistencia y la silvicultura, a cambio de dejarlos operar en sus territorios. Cuando las ofertas son rechazadas, comienzan las amenazas, explicó Odicio.
Seis jefes kakataibo fueron asesinados en los últimos cuatro años y casi tres docenas de líderes indígenas de la región corrieron idéntica suerte en la última década, amplió.
En Perú, el cultivo de coca es legal y se puede masticar para obtener energía o preparar una infusión para tratar el mal de altura, algo parecido a lo que sucede en la vecina Bolivia, costumbre andina que también se propaga al norte de la Argentina. Sin embargo, según estimaciones de la Policía, aproximadamente el 90% de la cosecha de hoja de coca de Perú se destina a la producción de cocaína y en ese rubro, la nación incaica es una de las principales de ambas sustanciasjunto con Colombia.
Los Kakataibo descubrieron laboratorios de cocaína y pistas de aterrizaje ocultas utilizadas por los narcotraficantes en su territorio en los últimos años, agregó Odicio. Incluso una coalición de grupos indígenas convocó a reuniones para desarrollar una estrategia de autodefensa contra los traficantes en respuesta a la muerte de Isacama.
"Nos vemos obligados a ejercer nuestro derecho a la defensa y utilizar los mismos métodos que se utilizan contra nosotros", aseveraron en un comunicado publicado el miércoles por la noche.
A propósito de esta cuestión, una tribu indígena nunca contactada fue avistada en la Amazonia del Perú por una organización internacional: ellos son los Mashco Piro.
La infraestructura de carga instalada en la terminal permitirá abastecer embarcaciones propulsadas eléctricamente como por ejemplo al Buque China Zorrilla.
Se trata de personas que estaban en situación irregular.
Según la cancillería "se guiará por el multilateralismo y el derecho internacional".
Un incendio en un distribuidor de Tesla en las afueras de Roma destruyó 17 vehículos eléctricos. Se investiga un posible incendio provocado.
Los aranceles a Rusia entrarían en vigor el próximo mes si Moscú no firma un alto el fuego con Ucrania.
La Justicia la declaró culpable de malversación de fondos públicos y no podría presentarse a elecciones en 2027.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.