
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Previo a la instalación en cada hospital, el equipo de salud fue capacitado para su uso el 4 y 5 de diciembre en el auditorio del Edificio de Salud del Centro Administrativo Ministerial (CAM).
Regionales09/12/2019En el marco la estrategia Primeros 1000 días–Tu Salud, nuestro futuro y orientado al diagnóstico temprano y tratamiento oportuno, el programa de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia, gestionó la adquisición del equipamiento audiológico.
La directora provincial de Atención Primaria de la Salud, Solange Destaillats, explicó que “la idea es que haya un kit de estos equipamientos por hospital cabecera por zona, para que podamos tener el screenning auditivo de todos los nacidos vivos”, y agregó que se trata “de uno de los ejes de los Primeros 1000 días y es uno de los lineamientos más fuertes del Eje 2, Maternidad e Infancia, del Plan Provincial de salud 2019-2023”.
Con la incorporación de estos equipos, “se completó en cada zona e incluso en hospitales que no son cabecera de zona, pero que por la cantidad de partos que se producen, fueron equipados para favorecer el screnning cerca del lugar de nacimiento”, dijo Destaillats y asoció este fortalecimiento del nivel zonal con el enfoque de derecho en las políticas de salud pública implementadas y la amplitud de la accesibilidad a la salud.
La Ley Nacional Nº 25.415 estipula el derecho de todo niño recién nacido a que se estudie tempranamente su capacidad auditiva y se le brinde tratamiento si lo necesitare en forma oportuna, incluyendo la detección y tratamiento de la hipoacusia infantil entre las prestaciones obligatorias para las obras sociales y entidades de medicina prepaga.
En relación con los equipamientos, se trata de un impedanciómetro clínico, un audiómetro clínico y un equipo de DPOEA/ABR (otoemisiones /PEAT automatizado de screening auditivo) destinado al hospital Ramón Carrillo de San Martín de los Andes; audiómetro clínico para el hospital Gregorio Álvarez de Chos Malal; equipo de DPOEA/ABR (otoemisiones /PEAT automatizado de screening auditivo) para el hospital de Rincón de los Sauces.
Desde el programa de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia, Marcela Corbelle indicó que estos equipos de audiología e impedanciometros “permiten la realización de pruebas rápidas y fiables para poder detectar tempranamente problemas de audición, hacer evaluaciones diagnósticas y de cribado, para poder tratar a tiempo posibles discapacidades auditivas en la población”.
Además, en el marco de esta incorporación de equipamiento se realizó una capacitación orientada al personal de las áreas de fonoaudiología de los hospitales receptores, durante el 4 y 5 de diciembre en el auditorio del Edificio de Salud del CAM. La modalidad de la capacitación fue práctica y fue dictada por un técnico especialista de la empresa LAE Audiología.
Para concluir, Corbelle destacó que “la adquisición de este equipamiento y la capacitación de los profesionales en su utilización es parte del objetivo de actualización profesional, junto con el fortalecimiento de la perspectiva de derechos en la atención de los niños y niñas de la provincia, tal como se propone la estrategia de los Primeros 1000 días, que hace foco en tareas de prevención, promoción, información, protección, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno”.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.