
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
La comisión de Asuntos Municipales recibió este miércoles al administrador de Aeropuertos del Neuquén S.A., Juan Abuin; al subsecretario de Discapacidad de la Provincia, Gustavo Germán Iril, en el marco del tratamiento de la propuesta para instalar en el área de embarque de los aeropuertos, una sala multisensorial destinada a personas con trastornos del espectro autista, déficit de atención o hiperactividad, sin límite de edad.
Regionales25/07/2024La comisión de Asuntos Municipales, Turismo y Transporte (F) recibió este miércoles al administrador de Aeropuertos del Neuquén S.A., Juan Abuin; al subsecretario de Discapacidad de la Provincia, Gustavo Germán Iril y al coordinador del área, Gastón D’ Angelo, en el marco del tratamiento de la propuesta del legislador Gerardo Gutiérrez (MPN) para instalar en el área de embarque de los aeropuertos, una sala multisensorial destinada a personas con trastornos del espectro autista, déficit de atención o hiperactividad, sin límite de edad.
Respecto a la propuesta, Abuin sostuvo que la corporación acuerda plenamente con la iniciativa. Agregó que analizaron el proyecto y consideraron, que por cuestiones de higiene y durabilidad, el piso no debe ser de goma eva como sugiere la idea inicial.
Al ser consultado respecto a cuándo estaría habilitada la sala multisensorial, afirmó que sería para el segundo semestre del 2025.
A su turno, Iril y D’Angelo se expresaron a favor de la iniciativa y de realizar los aportes necesarios al proyecto y las capacitaciones que requiera el personal aeroportuario para interactuar con personas que posean alguna discapacidad no visible.
En otro orden, se inició el análisis de la propuesta presentada por el legislador Claudio Domínguez (MPN) para articular entre el sector público y el privado emprendimientos de urbanización en tierras que serán aportadas por una de las partes.
Al fundamentar, el legislador expresó que la normativa impulsa la colaboración entre los sectores público y privado para satisfacer la demanda habitacional y urbanística.
Ambos temas continuarán en estudio.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída