
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
El Ministerio de Transporte de la Nación trabaja en el desarrollo de nueva tecnología para llevar la tarjeta SUBE en el celular, asociarla a una cuenta bancaria para la recarga automática y no quedarse sin saldo.
Nacionales10/12/2019El comunicado de prensa agregó que este sistema, denominado SUBE Digital, “funcionará apoyando el celular en el validador o molinete sin necesidad de estar conectado a internet”.
“SUBE es uno de los sistemas de pago del transporte más amplios y complejos del mundo, y Argentina puede ser el primer país de Latinoamérica donde se podrá pagar el transporte directamente con el celular”, dijo el ministro Guillermo Dietrich.
Desde el celular se va a poder ver el saldo que contiene la SUBE y los últimos viajes realizados; también se podrá automatizar la carga para no quedarse sin saldo, al asociarla a una tarjeta de débito o crédito, se explicó.
Otro beneficio será que ya no se perderá, aunque se cambie el equipo, siempre se va a disponer de la SUBE digital con el usuario y clave.
Por último, informaron que la SUBE Digital correrá en teléfonos celulares con sistema operativo Android y antena NFC para que sea compatible con el validador de SUBE.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.
Se publicó en el Boletín Oficial una resolución que ordena inscribir en el registro oficial una variedad tipificada como marihuana. Bullrich quería empezar todo de cero.
El exdirector de la AFIP está condenado a cuatro años y ocho meses de prisión por administración fraudulenta.
El indicador sintético de servicios públicos (ISSP) registró un aumento en enero de 2,4% con respecto al mismo mes del 2024 (interanual), y una suba de 1,3% respecto del mes previo (mensual), según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.