
Sorpresa en el mundo petrolero: Petronas se va y sus activos se los queda Vista
Energía y Minería17/04/2025La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
La decisión de Petronas, la petrolera estatal de Malasia, de reconsiderar su compromiso con la inversión masiva de 30.000 millones de dólares en una planta de gas natural licuado (GNL) en Argentina, sacude el panorama económico y político del país.
Se estima que el proyecto liderado por Petronas e YPF inicie la producción en 2027.
La petrolera malaya confirmó la elección de esa provincia para realizar la megainversión
Las petroleras construirán gasoductos y una planta de licuefacción en Sierra Grande y usarán el puerto de Punta Colorada.
El proyecto de GNL comprende desde la producción de gas en un bloque de Vaca Muerta, su transporte por un gasoducto de 620 kilómetros desde el yacimiento hasta la terminal de procesamiento y su industrialización.
Los nuevos directivos de la empresa petrolera estatal de Malasia se reunieron con el gobernador Omar Gutiérrez y le transmitieron su intención de seguir invirtiendo en la provincia.
El presidente de YPF, Pablo González, analizó este jueves con el jefe de Desarrollo de Negocio de Petronas, Nazri Idzla Malek, los avances del Acuerdo de Estudio y Desarrollo Conjunto que las compañías hidrocarburíferas sellaron en septiembre.
La iniciativa permitirá a ambas petroleras sumar la participación de terceras empresas para acelerar las inversiones previstas para desarrollar la iniciativa, estimadas inicialmente en US$10.000 millones.
Alberto Fernández, junto al titular de YPF, encabezaron el anuncio de una alianza entre la petrolera argentina y la firma de Malasia. El mandatario aseguró que el acuerdo de YPF y Petronas es "una piedra fundacional" para la Argentina.
Del encuentro participó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro. Las autoridades realizaron un repaso de las inversiones que la empresa malaya viene desarrollando en la provincia, sus planes a futuro y los desafíos a mediano plazo en materia de infraestructura.
En los primeros seis meses del año se destinaron al exterior 500 mil barriles más que en el primer semestre de 2020. América del Norte, Europa y Asia fueron los principales destinos.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.