
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Ya están funcionando los analizadores de tráfico en distintas rutas de Vaca Muerta, que servirán para identificar el lugar óptimo para la primera localización del peaje.
Regionales09/08/2024Una pyme neuquina comenzó la instalación de analizadores de flujo de tráfico, que servirán para identificar el punto óptimo de la primera localización del peaje “free flow” (sin barreras). Se prevé la instalación de cuatro analizadores, de los cuales dos ya fueron colocados y están en funcionamiento.
Los primeros dispositivos se encuentran uno en la Ruta Provincial 7, en la localidad de San Patricio del Chañar, en el límite con la provincia de Río Negro, y el otro sobre la Ruta Provincial 8, en el trayecto que conecta El Cruce con el dique compensador Planicie Banderita. Los dos restantes se ubicarán uno en la RP 17, en proximidades al casco urbano de Añelo, y el otro en la RP 7, en la zona de Tratayén, donde a futuro se instalará también una báscula dinámica para camiones.
Sobre los analizadores de tráfico, se informó que son de tecnología alemana y que cumplen la función de contar los vehículos en ambos sentidos de circulación de las rutas y clasifican los vehículos por categorías. Los equipos permiten la recolección, almacenamiento y análisis de los datos del tránsito.
Este proyecto permitirá contar con información del tráfico de las rutas de Vaca Muerta para analizar y planificar su desarrollo.
Una vez colocados los cuatro dispositivos, se podrá calcular la ubicación ideal de los peajes y las tarifas que se aplicarán.
De esta manera el ministerio de Infraestructura, a través de la Dirección Provincial de Vialidad de Neuquén, avanza en la implementación del sistema de peajes en las rutas provinciales. En las últimas semanas se mantuvo una reunión con los representantes de la empresa Movyon, que cuenta con amplia experiencia internacional y nacional en este rubro.
Esta firma, es la que provee el sistema de peajes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y propone un sistema denominado “free flow” (o sin barreras), con el que se evita que la persona que transita una ruta para abonar un peaje tenga que detenerse para hacerlo.
Hace muchos años no hay mediciones de tránsito en la provincia, con lo cual es muy difícil la planificación y el diseño tanto de rutas como el cálculo tarifario para peajes.
Cabe recordar que los vehículos livianos (autos) y patentados en la provincia de Neuquén no pagarán peaje. Y habrá tarifas diferenciales para vehículos pesados patentados en la provincia. Se prevén multas severas para quienes circulen con sobrepeso y sobredimensionamientos.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.