
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
Nacionales17/04/2025El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
Los gremios universitarios no llegaron a un acuerdo paritario con el Gobierno nacional y ratificaron el paro del próximo lunes, en el marco de un "plan de lucha" por reclamos salariales.
Nacionales11/08/2024El subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, junto con su par de Desarrollo y Modernización del Empleo Público, María Rosana Reggi, recibieron en una reunión paritaria en el Palacio Sarmiento, a representantes sindicales de docentes y no docentes universitarios, al igual que a un grupo de rectores de las universidades nacionales.
En este contexto, según indicaron en un comunicado desde el Ministerio de Capital Humano, los representantes del gobierno "remarcaron que se daba continuidad a la paritaria universitaria que se encontraba en cuarto intermedio".
Además, durante la reunión se comunicó a los sindicatos "un aumento del 3% para agosto y un incremento del 2% para septiembre, tomando como base de referencia la pauta general del Estado".
Tras "no llegar a un entendimiento", las partes acordaron crear "una Comisión Técnica Tripartita para buscar acercar las diferencias señaladas por los gremialistas, con la oferta del Gobierno".
En este sentido, desde el Ejecutivo señalaron que "las comisiones estarán integradas por los sindicatos e integrantes de las subsecretarías de Política Universitaria y de Desarrollo y Modernización del Empleo Público".
A su vez, respecto del inicio del segundo cuatrimestre, los representantes del gobierno enfatizaron que "su continuidad está asegurada, porque desde el punto de vista presupuestario los fondos para las universidades nacionales, es decir, su gastos de funcionamiento, ya han sido garantizados en tiempo y forma, más allá de las medidas gremiales anunciadas".
El encuentro tuvo lugar en el Salón Vera Peñaloza y contó con la participación de referentes de CONADU, CONADUH, CTERA, FEDUN, FAGDUT, UDA y FATUN.
En tanto, los gremios que nuclean a los docentes de las altas casas de estudio ratificaron la medida de fuerza y las "jornadas de visibilización" de la protesta.
"El próximo 12 de agosto en la UBA NO se inicia el segundo cuatrimestre, con paro docente y nodocente durante toda la jornada. 13 y 14 de agosto serán jornadas de visibilización de la protesta. Y los días 20 y 21 se llevará adelante un nuevo paro de 48hs", expresaron desde la Asociación de Docentes de la UBA (ADUBA) en redes sociales.
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.
Así lo confirmó Guillermo Francos en el informe de gestión en Diputados
El intercambio total de bienes sumó USD 12.334 millones
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.
El Gobierno eliminará el recargo del 30% en dólares en plataformas como Steam y PlayStation. La medida entrará en vigencia al publicarse en el Boletín Oficial.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.