
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Está destinado a fortalecer el suministro, para evitar mermas durante los meses del verano. La no recaudación por el servicio prestado dificulta el mantenimiento del sistema.
Regionales16/08/2024El Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), informó a los vecinos de la localidad que se están desarrollando diversas tareas, procesos e inversiones para garantizar la provisión de agua en calidad y cantidad para la temporada estival a partir de un plan de mejoras que viene llevando a cabo el EPAS. Desde el organismo, advirtieron a la población sobre la situación difícil que atraviesa todo ese sistema de la zona, debido a la no recaudación por los servicios prestados.
Destacaron que el EPAS, dependiente del ministerio de Infraestructura, suministra agua potable en bloque a las localidades de Cutral Co y Plaza Huincul, y los municipios luego son quienes se encargan de la operación de las redes de distribución, el mantenimiento y la relación con los usuarios.
Para poder contextualizar y dimensionar el sistema de captación y tratamiento que opera el Ente en las localidades de la comarca, debemos señalar que el dato que mayormente impacta en cuestiones operativas y económicas se encuentra relacionado con las fuentes de provisión de agua. Una de ellas sobre el río Neuquén y otra sobre el lago Los Barreales, ambas se ubican a una distancia de 40 kilómetros de las localidades, y poseen una diferencia de niveles de 200 metros de altura, que obliga a utilizar sistemas de bombeo de grandes dimensiones de forma constante.
Estas ciudades, por su ubicación, no cuentan con otra fuente confiable en calidad y cantidad para el suministro de agua potable que sea más cercana; razón por la cual se debieron construir dos acueductos de importantes dimensiones y grandes inversiones, algo que también significa un gran desembolso por parte de Provincia para su mantenimiento.
El acueducto de Buena Esperanza (río Neuquén) y el primer módulo potabilizador (1.000 m3/h) fueron construidos en el año 1983 (tiene 41 años de antigüedad) y el segundo módulo (1.000 m3/h adicionales), más la segunda cañería de conducción, finalizaron en el año 1994 (30 años). El acueducto Barreales comenzó su operación en el año 2014 (10 años).
El costo de operación anual estimado para este año en ambos supera los $4.000 millones, siendo el costo mensual $333 millones. El rubro de energía (y antes de los últimos incrementos tarifarios) impacta en $136 millones mensuales (41%), costo laboral asociado $130 millones (39%) y el resto corresponde a los insumos básicos, transporte, materiales, etc. $ 67 millones (20%).
Desde el 2019 no se registra recaudación alguna por el servicio de llevar el agua en bloque a las cisternas de las localidades, debido a que los Municipios adeudan las facturas que el Organismo emite. Solamente abona una parte del Parque Industrial que posee medidor.
Es necesario invertir en mantenimiento, ya que los sistemas están en un estado de equilibrio inestable de operación.
EPAS cuenta con un plan de trabajos necesarios y su costo, y un cronograma para enfrentar las dificultades encontradas y mencionadas, y así poder llegar en condiciones adecuadas al próximo verano, periodo de mayor demanda.
Plan de trabajo para afrontar la emergencia
Desde el comienzo de la actual gestión, se está llevando a cabo un plan de trabajo que incluye las siguientes etapas:
Programa de mantenimiento mediano y largo plazo
Desde el Ente Provincial se realizó el último año un estudio a través de una consultora para evaluar el estado del sistema de provisión de agua a Cutral Co – Plaza Huincul y se presentaron las siguientes conclusiones a través de un informe:
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
Diez compañías llevarán adelante la pavimentación de las rutas provinciales 8 y 17 de la Circunvalación Petrolera, hasta empalmar con el bypass que construye actualmente la provincia en Añelo.
Vuelven los productores de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce a la ciudad de Neuquén. Ofrecerán -hasta agotar stock- 280 pollos de 3 kilos aproximadamente, desde las 9, en la Feria de la Plaza de Boca.
Lo presentó el senador Juan Carlos Romero