
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Convocó en Chos Malal a equipos docentes y directivos de establecimientos educativos comprendidos en las zonas supervisivas 120, 121 y 123.
RegionalesLa subsecretaría de Justicia y Derechos Humanos dependiente del ministerio de Gobierno llevó adelante en el norte provincial una jornada introductoria sobre métodos alternativos de resolución de conflictos para supervisores, equipos directivos y docentes.
La actividad estuvo a cargo del subsecretario de Justicia y Derechos Humanos, Ricardo Riva, junto al director de Métodos Alternos de Resolución de Conflictos, Miguel Nuñez. Se desarrolló en la escuela 254 y contó con la presencia del intendente de Chos Malal, Nicolás Albarracín; y del delegado de la región Norte, Gustavo Coatz.
El objetivo fue brindar conceptos introductorios para abordar situaciones conflictivas, desde la escucha y la palabra, que permitan construir una convivencia escolar sana y respetuosa de las personas.
Riva explicó que “frente a la conflictividad nosotros proponemos un cambio de paradigma en la forma de abordar los conflictos, métodos alternativos como la mediación, donde se favorece el diálogo pacífico para arribar a un acuerdo”.
Agregó que, a partir de la premisa establecida por el ministro Jorge Tobares y, como parte del plan de regionalización, “estamos sumando en distintos puntos de la provincia estas herramientas que colaboran para mejorar la convivencia en ámbitos sociales y de trabajo”.
Por último, destacó la importante convocatoria de docentes y la participación de las autoridades locales “lo que demuestra el interés de la comunidad educativa por adquirir estas herramientas”.
Esta iniciativa surgió a partir del requerimiento de las y los supervisores María Laura Rodríguez, Alejandro Mansilla y Olga Beatriz Morales, quienes coincidieron en remarcar que la escuela es un espacio de cuidados por lo que “entendiendo los conflictos como parte de la convivencia, se reconoce la necesidad de potenciar propuestas que habiliten la palabra. Contribuir a la construcción de la ciudadanía en un espacio democrático es inherente a la tarea escolar, la cual no solo se centra en la transmisión de conocimientos sino también en habilidades y saberes esenciales para la formación integral de los estudiantes”.
Participaron de la actividad la supervisora de Nivel Inicial, Azucena Villar; la supervisora de la Modalidad Adultos, Silvana Martínez; la directora del distrito V, Patricia Heredia; la directora de administración del distrito V, Jessica Liberatori; y los secretarios de los supervisores Mónica Fuentes, Germán Vázquez y Nancy Mardones.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.