
La exprimera dama de Perú, condenada por lavado de activos, se refugió en Brasil
Internacionales17/04/2025Nadine Heredia recibió un salvoconducto. La habían sentenciado a 15 años de prisión, al igual que a su esposo, Ollanta Humala.
De todas maneras, el mandatario brasileño negó que sea una "dictadura".
Internacionales17/08/2024El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró hoy viernes que en Venezuela existe
"un régimen autoritario muy desagradable", pero negó que el mismo sea una dictadura.
"No, no es una dictadura", expresó el mandatario brasileño, quien no ocultó su preocupación por lo que está sucediendo en Venezuela, donde la oposición denunció un supuesto fraude en las elecciones realizadas el 28 de julio.
De todas formas, Lula consideró que en el país caribeño hay "un régimen autoritario muy desagradable", encabezado por el presidente Nicolás Maduro desde hace diez años.
Además, sostuvo que "el problema de Venezuela debe ser resuelto por Venezuela", y se debe aguardar la decisión del Tribunal Supremo de Justicia sobre los resultados de las elecciones
presidenciales.
"Hubo una elección, el presidente Maduro dijo que ganó, la oposición dijo que ganó. Lo que estoy pidiendo es ver los números, las actas. ¿Dónde están las actas? Solo puedo reconocer si ellos muestran las pruebas", dijo el mandatario en declaraciones a la local radio Gaúcha".
"Deseo que Venezuela tenga un proceso de reconocimiento internacional y eso depende únicamente de Venezuela. La oposición sabe de ello y Maduro también lo sabe", sostuvo, al tiempo que reveló que ha conversado sobre esta situación con sus pares de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Colombia, Gustavo Petro.
Lula descartó un escenario de guerra civil en ese país, ya que "hay muchos países con disposición para ayudar a que se viva en paz en Sudamérica".
En tanto, el presidente brasileño advirtió que "hubo precipitación en la sanción contra Venezuela" por parte de la Unión Europea, pues "no pueden condenar" sino "armar un diálogo", situación que le expresó al jefe del Gobierno alemán, Olaf Scholz, y al presidente de Francia, Emmanuel Macron.
La víspera, la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, Caryslia Rodríguez, informó sobre la realización del peritaje técnico de todo el material electoral de los comicios
presidenciales del pasado 28 de julio, como parte del recurso contencioso electoral introducido por el presidente Maduro para dirimir la controversia sobre un presunto fraude denunciado por la
oposición.
Por su parte, y tras las declaraciones de Lula, el ministerio de Relaciones Exteriores de la Argentina, junto con más de 20 países, pidió "mesura" a todos los actores "sociales y políticos" a la hora de realizar apreciaciones en público sobre Venezuela.
Fue por medio de un comunicado que firmaron países de la región, Europa y África.
La declaración conjunta fue rubricada en Santo Domingo, República Dominicana, donde se realizó la ceremonia de juramento del presidente del país, Luis Abinader, y en la que participó la
canciller Diana Mondino.
Nadine Heredia recibió un salvoconducto. La habían sentenciado a 15 años de prisión, al igual que a su esposo, Ollanta Humala.
La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
La Oficina de Prensa informó que Francisco fue el encargado de designar la presidencia de cada liturgia pascual.
El objetivo es unir Brasil con Chile, con beneficios para diferentes países, porque si bien el trayecto atraviesa la Argentina, cerca quedan Bolivia y Paraugay.
Informe del observatorio Copernicus en colaboración con la Organización Meteorológica Mundial
Es conocida como una de las poblaciones más antiguas del continente americano: habitó el país sudamericano entre los años 3.000 y 1.800 antes de Cristo.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.