
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
El ministerio de Educación, el CPE y la Facultad de Humanidades de la UNCo convocaron a una propuesta de formación docente en ESI, para quienes se desempeñan en escuelas secundarias. Fueron más de mil los aspirantes interesados.
Regionales26/08/2024Una notable repercusión en la comunidad docente tuvo el llamado a inscripción para participar de la Actualización Académica “La ESI como espacio inter-área en el diseño curricular de la escuela secundaria neuquina”, que dicta la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) en convenio con Educación de la Provincia del Neuquén. Si bien el cupo es de 330 participantes, se inscribieron más de 1.000 aspirantes en las dos sedes.
La capacitación comenzó este sábado, de 9 a 18. Consta de seis módulos en doce clases presenciales y finalizará el año próximo. Lo notable es que se inscribieron 180 personas en la sede de Zapala y otras 900 en la sede de Neuquén capital.
Esta propuesta surge de la demanda generada a partir de la experiencia del primer y segundo año de implementación del Diseño Curricular de la Escuela Secundaria Neuquina (Res. 1463/18). Se impulsa desde el ministerio de Educación como parte del convenio con la UNCo, y ha sido construida desde la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y el Centro Interdisciplinario de Estudios de Género.
El propósito general es ofrecer a los participantes un espacio de Actualización Académica en Educación Sexual Integral (Ley 26.150), inscripta como Espacio Curricular Interáreas en el Diseño Curricular de la Provincia del Neuquén. Inserta en la Resolución 1.605, dicha formación tiene como objetivos la actualización y especialización dentro de un campo disciplinar específico que permitan fortalecer las competencias docentes para las prácticas profesionales, así como también en la formación en investigación educativa.
La ministra de Educación, Soledad Martínez, destacó la expectativa generada por esta formación “de mucha calidad, una propuesta diseñada por la Facultad de Humanidades para actualizar contenidos curriculares y destinada específicamente a docentes de nivel medio”.
“Estamos muy satisfechos porque los docentes de la provincia apuestan a capacitarse y mejorar, triplicando la cantidad de inscriptos con respecto al cupo disponible”, enfatizó la ministra.
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
La Municipalidad de Neuquén, a través del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), pone en marcha la regularización eléctrica de ocho asentamientos. Los sectores son Tres Arroyos, Huertas Comunitarias, Sectores 1,2 y 3 de Islas Malvinas, Auka Mawida, Juvenil y Morro, Alto Godoy y 26 de Agosto.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Se trata de 19 mujeres y un hombre, quienes seguirán siendo investigados.
La diputada Mercedes Tulián (PRO–NCN) presentó un proyecto de ley para establecer el 7 de abril de cada año como el Día Provincial de la Salud, en concordancia con la celebración de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Se realizó un taller participativo para identificar los impactos más relevantes del cambio climático en la región y proponer medidas concretas de mitigación y adaptación.
Lo dispuso el gobernador Rolando Figueroa a partir del decreto 330/25, del 1° de abril.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.