
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
El ministerio de Educación, el CPE y la Facultad de Humanidades de la UNCo convocaron a una propuesta de formación docente en ESI, para quienes se desempeñan en escuelas secundarias. Fueron más de mil los aspirantes interesados.
Regionales26/08/2024Una notable repercusión en la comunidad docente tuvo el llamado a inscripción para participar de la Actualización Académica “La ESI como espacio inter-área en el diseño curricular de la escuela secundaria neuquina”, que dicta la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) en convenio con Educación de la Provincia del Neuquén. Si bien el cupo es de 330 participantes, se inscribieron más de 1.000 aspirantes en las dos sedes.
La capacitación comenzó este sábado, de 9 a 18. Consta de seis módulos en doce clases presenciales y finalizará el año próximo. Lo notable es que se inscribieron 180 personas en la sede de Zapala y otras 900 en la sede de Neuquén capital.
Esta propuesta surge de la demanda generada a partir de la experiencia del primer y segundo año de implementación del Diseño Curricular de la Escuela Secundaria Neuquina (Res. 1463/18). Se impulsa desde el ministerio de Educación como parte del convenio con la UNCo, y ha sido construida desde la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y el Centro Interdisciplinario de Estudios de Género.
El propósito general es ofrecer a los participantes un espacio de Actualización Académica en Educación Sexual Integral (Ley 26.150), inscripta como Espacio Curricular Interáreas en el Diseño Curricular de la Provincia del Neuquén. Inserta en la Resolución 1.605, dicha formación tiene como objetivos la actualización y especialización dentro de un campo disciplinar específico que permitan fortalecer las competencias docentes para las prácticas profesionales, así como también en la formación en investigación educativa.
La ministra de Educación, Soledad Martínez, destacó la expectativa generada por esta formación “de mucha calidad, una propuesta diseñada por la Facultad de Humanidades para actualizar contenidos curriculares y destinada específicamente a docentes de nivel medio”.
“Estamos muy satisfechos porque los docentes de la provincia apuestan a capacitarse y mejorar, triplicando la cantidad de inscriptos con respecto al cupo disponible”, enfatizó la ministra.
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.