
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
El bloque de Unión por la Patria presentó un proyecto de ley para reglamentar el uso de cinemómetros de control de velocidad en la provincia.
RegionalesEl bloque de Unión por la Patria presentó un proyecto de ley para reglamentar el uso de cinemómetros de control de velocidad en la provincia. Para ello, la iniciativa dispone como requisito contar con una autorización emitida por la Dirección de Seguridad Vial provincial, en la cual debe constatarse la necesidad de instalar un radar en la zona seleccionada.
Previo a su instalación, la autoridad de aplicación debe evaluar la factibilidad de la solicitud y solicitar los permisos necesarios a la Agencia Nacional de Seguridad Vial en caso de tratarse de sistemas automáticos y semiautomáticos de control de infracciones ubicados en caminos, rutas y autopistas, tal como lo dispone la ley 26.363 a la cual la provincia adhiere –ley 2647-.
En tanto, el proyecto deja sin efecto las actas de infracción labradas hasta la fecha en la cual debe entrar en vigencia la normativa y le otorga a la Dirección de Seguridad Vial provincial un plazo de 90 días para la regularización del funcionamiento de cinemómetros ubicados en todo el territorio provincial.
Advierte en sus fundamentos que en los últimos años se ha observado una proliferación desordenada de radares y fotomultas en distintas localidades de la provincia, muchas veces sin información clara para el conductor.
Al respecto, sostiene que esta metodología genera incertidumbre y, para ello, se requiere una legislación provincial que establezca reglas claras y un procedimiento unificado para la instalación y habilitación de estos dispositivos, en consonancia con la normativa nacional vigente en la materia.
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
Se trata de cuatro viviendas, la biblioteca local, veredas y cordón cuneta para organizar la planificación urbana. La contratación de mano de obra y compra de materiales fue delegada a la Comisión de Fomento.
Las inspecciones se realizaron en Chos Malal, Huaraco, Varvarco y Buta Ranquil para verificar el cumplimiento de la legislación laboral y asegurar entornos de trabajo seguros y formales.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
La recuperación se produce por sanciones de Estados Unidos a las exportaciones de Irán.