
"Vivimos con la mochila lista": argentino en Israel relata el día a día bajo misiles y alarmas
Internacionales"Solo salimos para ir al supermercado o la farmacia. El resto del tiempo hay que estar en casa y cerca de un búnker”, comentó Loam.
La tribu Mashco Piro, del departamento de Madre de Dios, los confundió con personas dedicadas a la tala ilegal
InternacionalesAl menos dos personas murieron tras recibir flechazos por parte de indígenas en situación de aislamiento del pueblo Mashco Piro, en el departamento de Madre de Dios, ubicado en la Amazonía peruana.
El hecho ocurrió el pasado 29 de agosto en la quebrada San Juan, en la cuenca del río Pariamanu, pero se conoció esta semana por información del Ministerio de Cultura del Perú.
De acuerdo con la cartera de Estado, se trataría de un incidente entre integrantes del pueblo Mashco Piro y trabajadores de una concesión forestal.
"Habría causado fallecidos, heridos y desaparecidos", señala el comunicado oficial.
Ante ello, el Ministerio de Cultura coordinó con el Ministerio Público, la Policía Nacional y la Defensoría del Pueblo de la región de Madre de Dios "para que se esclarezca lo sucedido".
La Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD), citada por el portal Servindi —especializado en información indígena y ambiental—, detalló que el hecho se produjo cuando trabajadores forestales, que realizaban la apertura de trochas en áreas colindantes con la zona de ampliación de la Reserva Territorial Madre de Dios, se encontraron con un grupo de nativos.
Esto provocó un enfrentamiento "en el que habrían fallecido por impacto de flechas al menos dos trabajadores, quedando otro herido y otros dos desaparecidos".
La FENAMAD responsabilizó al Estado por el incidente y lo detalló en un comunicado: "El trágico suceso es una consecuencia directa de la decisión estatal de habilitar actividades extractivas en territorio indígena en situación de aislamiento y exponer a personas poniendo en riesgo sus vidas".
El ataque habría ocurrido alrededor de las 10:00 del 29 de agosto, cuando los nativos confundieron a los agricultores con presuntos taladores ilegales que estaban deforestando su territorio.
William Valle Flores, hijo de una persona que resultó herida y se quedó en la zona del conflicto, contó que varios de los indígenas salieron a emboscar al grupo de agricultores, refiere La República.
"Solo salimos para ir al supermercado o la farmacia. El resto del tiempo hay que estar en casa y cerca de un búnker”, comentó Loam.
El mandatario aclaró que, hasta el momento, no había participación directa de la nación norteamericana en las hostilidades.
"Lograremos nuestro objetivo de un solo golpe", declaró el primer ministro israelí durante una visita a la localidad de Bat Yam, en la periferia de Tel Aviv.
El ataque dañó las instalaciones del yacimiento de South Pars.
Su designación generó el profundo repudio de organizaciones judías y de familiares de las víctimas del acto terrorista perpetrado en 1994 en Buenos Aires.
El encuentro abarcó sectores estratégicos como energía, industria, bienes raíces, farmacéutica, infraestructura, consumo masivo y servicios financieros.
La Municipalidad informó que el funcionamiento de los servicios del próximo lunes 16 de junio se verá modificado por conmemorarse el Paso a la Inmortalidad del general Martín Miguel de Güemes.
El ministro Jefe de Gabinete destacó políticas que lleva adelante el gobierno provincial, como el ordenamiento de las cuentas públicas, la eliminación de las jubilaciones de privilegio, la sanción de la ley de Ficha Limpia a partir de un proyecto del Ejecutivo, la tolerancia cero a la corrupción y la ejecución de obras públicas en todo el territorio.
La medida, dispuesta por el gobernador Rolando Figueroa, beneficiará a municipios, comisiones de fomento y asociaciones de riego, con el objetivo de mejorar la eficiencia hídrica, impulsar el empleo local y fortalecer el desarrollo productivo.