
El programa busca generar un impacto positivo en las familias, promoviendo el uso eficiente de recursos energéticos como agua, electricidad y gas, lo que se traduce en un ahorro económico y una mejora en la seguridad del hogar.
Será con dos nuevos aportes anuales destinados a nivel inicial, talleres artísticos, laboratorios de formación docente, escuelas de Música, Bellas Artes y la Escuela de Técnicos de la Medicina.
RegionalesEl gobierno provincial ratificó la decisión de aumentar las inversiones en diversas áreas educativas a través de las partidas para material didáctico e insumos. Será con dos nuevos aportes anuales para nivel inicial, talleres artísticos, laboratorios de formación docente, escuelas de Música, Bellas Artes y la Escuela de Técnicos de la Medicina a partir de este mes.
La presidencia del Consejo Provincial de Educación (CPE) aprobó este lunes, ad referéndum del Cuerpo Colegiado, un aporte semestral desde este mes de septiembre para nivel inicial, talleres de Escuelas de Música, Bellas Artes, laboratorios de carreras de formación docente y Escuela de Medicina.
Se trata de dos aportes anuales que se realizarán en marzo y agosto. De esta forma, se efectivizarán con dos pagos de 150 mil pesos para cada sala de nivel Inicial, talleres de modalidad Artística y de las escuelas Superiores de Música y Bellas Artes, en todos los establecimientos de la provincia.
Por otro lado, se incluirán otros dos pagos en el año de 500 mil pesos destinados a cada laboratorio de Física, Química o Biología, de los Institutos de Formación Docente (IFD) números 2, 3 y su Anexo de Aluminé 14 y 16. Por otra parte, a través de la misma resolución, se dispone de una suma anual de 750 mil pesos para la Escuela de Auxiliares Técnicos de la Medicina.
La nueva inversión educativa tiene como objetivo reforzar la adquisición de materiales e insumos que requieren los niveles y modalidades apuntados, para llevar adelante con calidad los trayectos de formación de cada uno de ellos.
Junto a estas acciones, el gobierno provincial lleva adelante un inédito plan de infraestructura que incluye 25 obras nuevas y 31 refacciones, ampliaciones y terminaciones de establecimientos escolares.
Además, se invirtieron 8.430 millones de pesos en tareas de mantenimiento e intervenciones menores. Lo que coloca a Neuquén en el contexto nacional, como una provincia líder en desarrollo de obras educativas.
A las inversiones edilicias se suman otras tendientes a mejorar las trayectorias escolares como el plan provincial de becas Gregorio Álvarez. Con una proyección de más de 20 mil estudiantes beneficiados, para el año próximo, hasta el momento supera los 14 mil becados este año, con 9 mil nuevos inscriptos, tras la reciente apertura de la reinscripción.
Como reconocimiento a la labor docente, Neuquén mantiene una actualización salarial fijada por IPC con ajuste trimestral. En tanto, el gobierno provincial asumió con fondos propios la continuidad del pago del FONID y conectividad, que antes se realizaba desde Nacional.
Por otra parte, se realiza un inédito refuerzo en las partidas escolares destinadas a los estudiantes neuquinos. El acumulado de las partidas de refrigerio alcanzó en agosto un aumento acumulado mayor al 600% y cercano al 430% en lo destinado a comedores.
Los montos destinados a las escuelas neuquinas se incrementarán desde este mes en un 100%, en el caso de los refrigerios (incluyendo las colaciones que toman los alumnos por la mañana o a media tarde) y en un 50%, en concepto de comedores.
El programa busca generar un impacto positivo en las familias, promoviendo el uso eficiente de recursos energéticos como agua, electricidad y gas, lo que se traduce en un ahorro económico y una mejora en la seguridad del hogar.
Treinta estudiantes podrán cursas sus estudios secundarios en su localidad, evitando tener que trasladarse hasta dos horas a escuelas de localidades vecinas.
Se trata de incrementos que alcanzan un acumulado del 88% en el primer trimestre del ciclo lectivo para gastos generales, y del 50% para talleres de escuelas técnicas y supervisiones.
La segunda edición del Encuentro de Mujeres Asadoras de Chivo se lleva a cabo este fin de semana con una importante cantidad de participantes. El evento da a conocer el rol de las mujeres neuquinas y capta el interés de visitantes, contribuyendo a fomentar el turismo.
El neuquino volvió al podio internacional en Estados Unidos, en la modalidad kayak cross.
El gobernador inauguró la nueva hostería de Manzano Amargo. Se suma al desarrollo turístico del Alto Neuquén.
Este viernes se concretó el primer encuentro del Consejo Municipal de Discapacidad que lleva adelante la Municipalidad de Neuquén.
Están ubicados en Añelo, Plaza Huincul, Zapala, Neuquén capital y Rincón de los Sauces. En total, representan 2.210 hectáreas de superficie industrial. Están haciendo los estudios necesarios para dotarlos de servicios y definir las obras civiles necesarias para que se radiquen empresas.
Condenada a seis años de prisión, la defensa de la expresidenta presentó un recurso de queja. ¿Podría enfrentar prisión domiciliaria?.