
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
La norma que obliga a los comercios a contar con terminales de pago móviles para que los clientes no pierdan el control o entreguen la tarjeta al momento de abonar entró en vigencia este lunes, por lo que desde ahora las operaciones deberán realizarse delante de los consumidores.
Nacionales10/09/2024La medida que impulsó la Secretaría de Comercio, mediante la Resolución 84/2024, tuvo un periodo de adecuación de 180 días para que los comerciantes adecuen el servicio, que tras su cumplimiento dejó efectiva la nueva forma de pagar con tarjetas.
De esta manera, los comerciantes ya deberán tener a disposición del consumidor las terminales electrónicas para el pago, de modo tal que, en ningún momento, pierda el control o quede desapoderado de su tarjeta, ni aun momentáneamente, hasta la completa finalización de la operación.
La decisión busca mejorar la seguridad al momento de realizar pagos con tarjetas, reduciendo la posibilidad de que se lleven adelante maniobras de vulneración de datos y estafas.
En ese sentido, la norma sostiene que “el hecho de que el consumidor pierda el control respecto del uso de su tarjeta de crédito, compra o débito, o quede desapoderado de la misma, aun temporariamente, cuando realiza una compra o locación de bienes o servicios, ha dado lugar a la apropiación indebida de datos del consumidor para consumar hechos de fraude”.
Ante esto, consideró que “el objeto de establecer una política de protección al consumidor reforzando los mecanismos de seguridad en cuanto a la utilización del sistema de tarjetas redundará en beneficio, no solo de los propios consumidores, sino del sistema en su conjunto”.
Desde la Secretaría encabezada por Pablo Lavigne informaron que en caso de no cumplir con la Resolución, los comercios podrán ser sancionados de acuerdo a las multas que prevé la Ley de Defensa del Consumidor.
Al respecto, precisaron que en caso de inconvenientes, las denuncias pueden realizarse ingresando a la sección de reclamos de la web de Defensa al Consumidor o a través las redes sociales de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.