
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El dirigente gremial se mostró en contra de los fuerzas antipiquetes y exigió mejoras salariales y de infraestructura para los trabajadores de Vaca Muerta.
RegionalesLos trabajadores petroleros de Vaca Muerta reclaman una actualización salarial acorde a la inflación y denuncian la falta de inversión en las comunidades. Rechazan la presencia de fuerzas federales en la zona y piden diálogo para resolver el conflicto.
En el marco de las negociaciones paritarias, el secretario general del gremio de los petroleros, Marcelo Rucci, expresó su descontento por el actual escenario salarial y exigió una revisión de los acuerdos. Rucci argumentó que los últimos aumentos no lograron compensar el impacto de la inflación, generando un desfase en el poder adquisitivo de los trabajadores.
"Tenemos dos meses de atraso salarial y este mes sería el tercero. Es fundamental que nos sentemos a negociar y lleguemos a un acuerdo que contemple la realidad inflacionaria", afirmó el dirigente gremial.
Además de las demandas salariales, Rucci puso de manifiesto la necesidad de mejorar las condiciones de vida en las comunidades de Vaca Muerta. La falta de seguridad, servicios básicos, infraestructura y conectividad son problemas recurrentes que afectan tanto a los trabajadores como a sus familias.
Rechazo a las fuerzas antipiquetes y el derecho a manifestarse
El secretario general de petroleros también dio su parecer sobre el protocolo antipiquete que impulsa la ministra Patricia Bullrich. "Es un despropósito traer fuerzas federales a los yacimientos. En lugar de reprimir, el Estado debería invertir en solucionar los problemas reales de la gente. Necesitamos mejores rutas, acceso a internet, viviendas dignas y servicios básicos de calidad", sostuvo Rucci en declaraciones a Radio Neuquén.
“Hay que manifestarse. He pedido a los legisladores de la provincia de Neuquén que rechacen eso, lo mismo para el gobernador (Rolando Figueroa), él sabe que no hace falta. Me parece que esa plata se podría invertir en otra cosa”, indicó Rucci en afirmaciones publicadas por el matutino local La Mañana de Neuquén.
"No tenga ninguna duda de que legítimamente nosotros no podemos estar a favor, nos quieren domesticar poniendo las fuerzas federales, como gendarmería, con el látigo o el garrote; no vamos a perder el derecho a manifestarnos cuando tengamos que hacerlo porque no somos animales, completó.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.