
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
El ministro Rubén Etcheverry, expuso en el evento que realizó la empresa.
Energía y Minería15/09/2024El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, acompañó al gobernador de la provincia de Neuquén, Rolando Figueroa, en la jornada titulada «Innovación para la energía del futuro», organizada por Shell Argentina con motivo del 110º aniversario de la empresa en el país, donde resaltó los aspectos de seguridad, calidad y marketing de la empresa Shell en Argentina y el mundo.
El evento contó con la presencia de funcionarios nacionales, gobernadores provinciales, intendentes locales, directivos de empresas del sector, periodistas y especialistas. Durante la celebración, se debatió y analizó el futuro de la energía y el horizonte de la transición energética.
El ministro Etcheverry participó del panel denominado “El rol de Argentina y Vaca Muerta en la transición energética global: la visión del sector público”. En el mismo panel estuvieron también los diputados nacionales, Carlos D’Alessandro (LLA) y Osvaldo Llancafilo (MPN).
Luego de su participación en el panel, el ministro manifestó que “Me gustaría recordar que a comienzos del año 2010 cuando estaba a cargo de GyP (Gas y Petróleo del Neuquén S.A.) viajamos a Houston a invitar a Shell para que visitaran y conocieran Vaca Muerta y su potencialidad. No sólo logramos que vinieran, sino que inviertan en Neuquén y hoy se hayan convertido en uno de los principales productores de crudo en Vaca Muerta”.
“Shell ha estado enfocada en la transición hacia una energía más limpia y sostenible desde hace años, con proyectos en energías renovables y esfuerzos para reducir las emisiones de carbono en distintos países del mundo” dijo Etcheverry y agregó que “para que esto ocurra en nuestro país, debemos establecer políticas estables y brindar oportunidades”.
Al referirse a la transición energética, Etcheverry comentó “con el trabajo que hicimos desde la provincia y tal cómo lo presentó el gobernador Figueroa en Vaca Muerta Net Zero, donde tenemos como objetivo prioritario generar una disminución de la huella de carbono con la meta en la neutralidad en el año 2050. Estamos dentro de esta transición energética y en línea con lo que está haciendo Shell en otras partes del mundo, donde planea invertir en estos objetivos en estos 2 últimos años: unos us$ 15 mil millones. Pretendemos que una parte de esa inversión pueda desarrollarse en Argentina”.
Por otro lado, el ministro dijo “desde la infraestructura queremos bajar los costos para ser competitivos, y así lograr, no sólo una mayor eficiencia y generar una menor huella hídrica y un menor impacto de huella de carbono” y agregó “esto desde la provincia lo vamos a hacer en forma articulada con el sector privado y mejorando la infraestructura que va a tener ese doble impacto”.
“Necesitamos una infraestructura más sostenible para atraer empresas de primera clase como Shell y que parte de las inversiones que ellos tienen previstas en las áreas claves para la transición energética, pueden venir en el futuro a la Argentina”.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.