
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
La provincia presentará lo mejor de sus destinos en Buenos Aires.
TurismoDesde el sábado 28 de septiembre hasta el martes 1 de octubre, la provincia del Neuquén se destacará en la Feria Internacional de Turismo (FIT), que se realizará en la ciudad de Buenos Aires.
En esta nueva edición, el Ministerio de Turismo de Neuquén, a través de NeuquénTur, presentará sus principales destinos y productos en el stand del Ente Patagonia Argentina, que estará ubicado en el Lote N° 1120 del Pabellón Nacional.
Durante los dos primeros días de la feria que estarán abiertos al público general, Neuquén ofrecerá diversas actividades para atraer a los visitantes. Habrá degustaciones de productos regionales, cocina en vivo, demostraciones de artesanías y atado de mosca, una técnica tradicional de pesca deportiva. Además, se contará con la presencia de Juan Curbelo, reconocido payador que deleitará al público con sus actuaciones.
Los destinos que participarán en el evento son: Aluminé, Villa Pehuenia-Moquehue, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Villa Traful, Chos Malal, Las Ovejas, Varvarco, Huinganco, Caviahue-Copahue, Neuquén capital, Villa El Chocón, Centenario, Vista Alegre, San Patricio del Chañar, Picún Leufú y Piedra del Águila. Todos ellos estarán representados en el stand, mostrando su amplia oferta turística que abarca naturaleza, cultura, historia y aventura.
En el espacio también se realizarán degustaciones de productos regionales, entre los que se destacan el aceite de oliva de Praderas Neuquinas y los vinos de San Patricio del Chañar, ambos acompañados por sommeliers que brindarán una experiencia sensorial única.
Actividades destacadas
El sábado 28 a partir de las 14 se realizarán degustaciones de productos de Aluminé, seguidas por la presentación de artesanías neuquinas, que incluirá una demostración en vivo de tejido en telar y la exhibición de ponchos tradicionales. A las 18, el chef Nahuel Sepúlveda junto con Micaela Merino llevará a cabo una sesión de cocina en vivo, presentando platos típicos de la región. Durante esta actividad, la municipalidad de Chos Malal tendrá un espacio especial para promocionar la Fiesta Nacional del Chivito, la Danza y la Canción, que se celebrará en noviembre.
El domingo 29 se ofrecerán degustaciones de dulces y cervezas de Villa La Angostura, así como de vinos y productos de San Patricio del Chañar. A las 18, el chef Sebastián Mazzuchelli, de Villa Pehuenia, junto a la pastelera Viviana Crespo, de Zapala, presentarán en vivo un risotto de quinoa con jamón de cordero y peras en conserva, seguido de un cheesecake de frutos rojos.
Además, los visitantes podrán participar de juegos interactivos y llevarse recuerdos fotográficos desde la plataforma 360°, disponible en el stand. Habrá también espacio para el turismo activo, con demostraciones de equipos de montaña y actividades relacionadas con la pesca deportiva, una de las principales ofertas turísticas de la provincia.
Durante las jornadas del lunes 30 de septiembre y martes 1 de octubre, que estarán reservadas para profesionales del sector turístico, Neuquén participará activamente en las rondas de negocios, donde se presentará junto a nueve empresas turísticas de la provincia. Este espacio brindará la oportunidad de fortalecer lazos comerciales y generar nuevas alianzas estratégicas para potenciar la oferta turística de la región.
La Provincia también estará presente en el Salón Ceibo del CFT (Consejo Federal de Turismo), donde el lunes a las 15 horas se llevará a cabo la presentación de la Fiesta Nacional de la Trucha, uno de los eventos más importantes, que se realiza de manera itinerante en distintos destinos de la Patagonia y que tendrá como sede a Junín de los Andes.
Propuesta cultural y natural de Neuquén
Además de su propuesta gastronómica y de aventura, Neuquén se destaca por su patrimonio paleontológico. El Proyecto Dino, un museo a cielo abierto ubicado en Los Barreales, contará con una estructura de dinosaurio de gran tamaño, que permitirá a los visitantes conocer un ecosistema de 90 millones de años, de la era de los dinosaurios.
Por otro lado, las artesanías neuquinas tendrán un lugar destacado en el stand, donde se podrán apreciar trabajos de tejedores locales, además de productos hechos a mano que representan la cultura y tradición de la región.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
Los procedimientos incluyeron allanamientos donde se incautaron diversos elementos vinculados al ilícito, incluyendo dos vehículos. Además, se recuperaron dinero, elementos electrónicos, documentación y materiales comprados luego del hecho.
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.