
Con la participación de organismos provinciales y nacionales, ya se trazan los primeros lineamientos de un dispositivo estratégico para garantizar una temporada invernal segura para residentes, trabajadores y visitantes.
El próximo 26 y 27 de septiembre se desarrollará un ciclo de talleres de energía, ambiente y sociedad a cargo de la especialista Miriam Ambrosio y del coordinador del programa de educación ambiental de la secretaría de extensión de la facultad de Humanidades, Sergio Boccardi.
RegionalesEl próximo 26 y 27 de septiembre se desarrollará un ciclo de talleres de energía, ambiente y sociedad a cargo de la especialista Miriam Ambrosio y del coordinador del programa de educación ambiental de la secretaría de extensión de la facultad de Humanidades, Sergio Boccardi. Las capacitaciones tendrán lugar en el asentamiento UNCo-aula de tratamiento mecánico de Av. 12 de Julio y Rahue de la localidad de Zapala.
El ciclo de talleres es organizado entre la dirección provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, la Asociación “Viento sur Zapala”; y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades de la UNCo.
El taller “Energía, ambiente y sociedad” se enmarca en el diseño curricular de la provincia y en ley de Educación Ambiental Integral (EAI). La actividad ofrecerá una comprensión del ciclo de vida de la energía, que incluye el análisis de las etapas de los ciclos de vida para diferentes recursos y tecnologías de producción de energía. Se abordarán conceptos como el balance energético, la huella hídrica, la huella de carbono y la huella ecológica, que son fundamentales para evaluar el impacto ambiental de las distintas tecnologías energéticas.
La modalidad de cursado los días 26 y 27 de septiembre será virtual y presencial, con una carga horaria de 30 horas reloj cada una.
El curso- taller “Problemas ambientales: estrategias metodológicas para abordarlos” (enmarcado en el plan integral y estratégico ambiental de la secretaría de Extensión de la facultad de Humanidades de la UNCo) se realizará el 27 de septiembre y será presencial. La propuesta incluye un espacio de reflexión teórico y metodológico para el análisis de los problemas ambientales a nivel regional, nacional e internacional.
El ciclo de talleres está destinado a docentes de los distintos niveles y modalidades educativos, estudiantes de profesorados, profesionales y público en general.
Con la participación de organismos provinciales y nacionales, ya se trazan los primeros lineamientos de un dispositivo estratégico para garantizar una temporada invernal segura para residentes, trabajadores y visitantes.
Lo acordaron el ministro de Salud, Martín Regueiro; y el intendente de la localidad, Javier Huilipán.
La delegación provincial obtuvo preseas en judo, ciclismo, natación convencional, natación y atletismo adaptado y mountain bike, y tiene al fútbol peleando por un lugar en el podio en ambas ramas.
La historia de Maximiliano Módica refleja la importancia de un Estado presente que no sólo acompaña a las personas a reinsertarse en el mundo laboral sino que articula con el sector privado para facilitar esa vinculación.
El gobernador Rolando Figueroa informó que se realizará el 25 y el 26 de junio. “Ese es el momento para hacernos oír fuerte, en este eje central a ambos lados de la cordillera”, indicó.
Propone una agenda que incluye a “Pirrén la Fiesta de la Nieve 2025”, bajada de antorchas y esquí nocturno, entre otras actividades. Desde este fin de semana habilitan la preventa de pases con precios congelados de 2024.
Así lo informó la CACE, donde detalló que superó los números de la edición pasada.
Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.
El barrio La Sirena tuvo este viernes doble motivo para festejar: cumplió 77 años de historia y de la mano de esta celebración se inauguró la remodelación el bulevar ubicado en la calle Luis Beltrán, entre Cornelio Saavedra y Eva Duarte de Perón.