
El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.
El próximo 26 y 27 de septiembre se desarrollará un ciclo de talleres de energía, ambiente y sociedad a cargo de la especialista Miriam Ambrosio y del coordinador del programa de educación ambiental de la secretaría de extensión de la facultad de Humanidades, Sergio Boccardi.
Regionales23/09/2024El próximo 26 y 27 de septiembre se desarrollará un ciclo de talleres de energía, ambiente y sociedad a cargo de la especialista Miriam Ambrosio y del coordinador del programa de educación ambiental de la secretaría de extensión de la facultad de Humanidades, Sergio Boccardi. Las capacitaciones tendrán lugar en el asentamiento UNCo-aula de tratamiento mecánico de Av. 12 de Julio y Rahue de la localidad de Zapala.
El ciclo de talleres es organizado entre la dirección provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, la Asociación “Viento sur Zapala”; y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades de la UNCo.
El taller “Energía, ambiente y sociedad” se enmarca en el diseño curricular de la provincia y en ley de Educación Ambiental Integral (EAI). La actividad ofrecerá una comprensión del ciclo de vida de la energía, que incluye el análisis de las etapas de los ciclos de vida para diferentes recursos y tecnologías de producción de energía. Se abordarán conceptos como el balance energético, la huella hídrica, la huella de carbono y la huella ecológica, que son fundamentales para evaluar el impacto ambiental de las distintas tecnologías energéticas.
La modalidad de cursado los días 26 y 27 de septiembre será virtual y presencial, con una carga horaria de 30 horas reloj cada una.
El curso- taller “Problemas ambientales: estrategias metodológicas para abordarlos” (enmarcado en el plan integral y estratégico ambiental de la secretaría de Extensión de la facultad de Humanidades de la UNCo) se realizará el 27 de septiembre y será presencial. La propuesta incluye un espacio de reflexión teórico y metodológico para el análisis de los problemas ambientales a nivel regional, nacional e internacional.
El ciclo de talleres está destinado a docentes de los distintos niveles y modalidades educativos, estudiantes de profesorados, profesionales y público en general.
El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.
El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Esteban Cimolai firmaron el convenio para dar comienzo a los trabajos.
La comisión de Desarrollo Humano y Social recibió a María Eva Laino y Vilma Heine, en el marco del proyecto del Poder Ejecutivo para regular el ejercicio de la asistencia personal para la vida independiente de las personas con discapacidad.
La organización fue fundada en 1989, dos años antes de la disolución de la Unión Soviética.
Los casos de trabajo infantil fueron detectados por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, que dio aviso inmediato a la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes (DNNyA) y al órgano de aplicación de la Ley 2302 de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
El sospechoso fue detenido por infracción a la Ley Nacional Antidrogas.
La comisión de Desarrollo Humano y Social recibió a María Eva Laino y Vilma Heine, en el marco del proyecto del Poder Ejecutivo para regular el ejercicio de la asistencia personal para la vida independiente de las personas con discapacidad.
El Plan de 3.000 cuadras de asfalto sigue en marcha en la ciudad. En esta ocasión, el intendente Mariano Gaido recorrió la obra de pavimentación de 20 nuevas cuadras en el barrio Parque Industrial, en el sector lindante al Parque de la Familia.
Se darán a conocer herramientas que facilitan el acceso al crédito en mejores condiciones para empresas ubicadas en el Parque Industrial de Neuquén.