
El programa busca generar un impacto positivo en las familias, promoviendo el uso eficiente de recursos energéticos como agua, electricidad y gas, lo que se traduce en un ahorro económico y una mejora en la seguridad del hogar.
El próximo 26 y 27 de septiembre se desarrollará un ciclo de talleres de energía, ambiente y sociedad a cargo de la especialista Miriam Ambrosio y del coordinador del programa de educación ambiental de la secretaría de extensión de la facultad de Humanidades, Sergio Boccardi.
RegionalesEl próximo 26 y 27 de septiembre se desarrollará un ciclo de talleres de energía, ambiente y sociedad a cargo de la especialista Miriam Ambrosio y del coordinador del programa de educación ambiental de la secretaría de extensión de la facultad de Humanidades, Sergio Boccardi. Las capacitaciones tendrán lugar en el asentamiento UNCo-aula de tratamiento mecánico de Av. 12 de Julio y Rahue de la localidad de Zapala.
El ciclo de talleres es organizado entre la dirección provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, la Asociación “Viento sur Zapala”; y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades de la UNCo.
El taller “Energía, ambiente y sociedad” se enmarca en el diseño curricular de la provincia y en ley de Educación Ambiental Integral (EAI). La actividad ofrecerá una comprensión del ciclo de vida de la energía, que incluye el análisis de las etapas de los ciclos de vida para diferentes recursos y tecnologías de producción de energía. Se abordarán conceptos como el balance energético, la huella hídrica, la huella de carbono y la huella ecológica, que son fundamentales para evaluar el impacto ambiental de las distintas tecnologías energéticas.
La modalidad de cursado los días 26 y 27 de septiembre será virtual y presencial, con una carga horaria de 30 horas reloj cada una.
El curso- taller “Problemas ambientales: estrategias metodológicas para abordarlos” (enmarcado en el plan integral y estratégico ambiental de la secretaría de Extensión de la facultad de Humanidades de la UNCo) se realizará el 27 de septiembre y será presencial. La propuesta incluye un espacio de reflexión teórico y metodológico para el análisis de los problemas ambientales a nivel regional, nacional e internacional.
El ciclo de talleres está destinado a docentes de los distintos niveles y modalidades educativos, estudiantes de profesorados, profesionales y público en general.
El programa busca generar un impacto positivo en las familias, promoviendo el uso eficiente de recursos energéticos como agua, electricidad y gas, lo que se traduce en un ahorro económico y una mejora en la seguridad del hogar.
Treinta estudiantes podrán cursas sus estudios secundarios en su localidad, evitando tener que trasladarse hasta dos horas a escuelas de localidades vecinas.
Se trata de incrementos que alcanzan un acumulado del 88% en el primer trimestre del ciclo lectivo para gastos generales, y del 50% para talleres de escuelas técnicas y supervisiones.
La segunda edición del Encuentro de Mujeres Asadoras de Chivo se lleva a cabo este fin de semana con una importante cantidad de participantes. El evento da a conocer el rol de las mujeres neuquinas y capta el interés de visitantes, contribuyendo a fomentar el turismo.
El neuquino volvió al podio internacional en Estados Unidos, en la modalidad kayak cross.
El gobernador inauguró la nueva hostería de Manzano Amargo. Se suma al desarrollo turístico del Alto Neuquén.
Están ubicados en Añelo, Plaza Huincul, Zapala, Neuquén capital y Rincón de los Sauces. En total, representan 2.210 hectáreas de superficie industrial. Están haciendo los estudios necesarios para dotarlos de servicios y definir las obras civiles necesarias para que se radiquen empresas.
La segunda edición del Encuentro de Mujeres Asadoras de Chivo se lleva a cabo este fin de semana con una importante cantidad de participantes. El evento da a conocer el rol de las mujeres neuquinas y capta el interés de visitantes, contribuyendo a fomentar el turismo.
Condenada a seis años de prisión, la defensa de la expresidenta presentó un recurso de queja. ¿Podría enfrentar prisión domiciliaria?.