
El Gobierno lanzó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos
Nacionales22/05/2025Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
El oficialismo citó para este miércoles a las 11 a un plenario de las comisiones de Transporte y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja.
Nacionales24/09/2024La Cámara de Diputados comenzará a discutir el miércoles, en un plenario de comisiones, la privatización de la empresa Aerolíneas Argentinas (AA), en medio del conflicto que mantienen las autoridades con los gremios del sector.
El oficialismo decidió darle un fuerte impulso al tratamiento de los proyectos que autorizan a vender Aerolíneas Argentinas, tras agravarse el enfrentamiento entre las autoridades y los gremios por reclamos salariales, y que viene provocando en las últimas semanas paros y demoras en el servicio que brinda la línea área estatal.
Las iniciativas que proponen privatizar AA corresponden a los diputados Hernán Lombardi, del PRO, y Juan Manuel López, de la Coalición Cívica.
El oficialismo oficializó la citación para el miércoles a las 11 de un plenario de las comisiones de Transporte y de Presupuesto y Hacienda, que presiden la radical Pamela Verasay y el libertario José Luis Espert, respectivamente.
Para la ocasión fueron citados a exponer el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; el presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, y el secretario de Transporte, Franco Mogetta.
Lombardi dijo al defender su proyecto que "Aerolíneas no tiene la infraestructura para hacer la inversión necesaria, no está preparada para tener más vuelos, más aviones y más frecuencia", indicó.
En declaraciones a Radio Splendid, indicó que "como ciudadano" quiere "un país más conectado", con "más vuelos, más baratos", pero que, para lograrlo, se necesita "mayor inversión, generar más trabajo y más turismo" dentro del país.
"Hoy Aerolíneas no puede pagar esa inversión. A Latam le va bien en toda América Latina. Acá le fue mal porque Aerolíneas maneja todo el negocio aeronáutico", destacó.
El Gobierno había propuesto la privatización de AA en diciembre, al presentar la ley Bases, pero luego este artículo que contemplaba la venta de esa empresa se quitó en el Senado porque el oficialismo no alcanzaba el número para avanzar en esa línea.
Ahora el Gobierno estima que se da el contexto para aprobar la venta de esa empresa, "tras la bronca que generan los paros" y luego de conocerse los privilegios que tienen los pilotos de pasajes gratis para ellos y su familia, dijeron fuentes parlamentarias a la Agencia Noticias Argentinas.
En la Cámara de Diputados la privatización es apoyada por La Libertad Avanza (LLA), el PRO, el Bloque Independencia, MID, Producción y Trabajo, un legislador de Creo, seis de la Coalición Cívica y, al menos, una veintena de la UCR.
También LLA espera contar con el apoyo de la mayoría de los diputados de Innovación Federal y Encuentro Federal, y así poder tener los votos para aprobar esa iniciativa promovida por el oficialismo y bloques dialoguistas.
El proyecto se vota por mayoría simple, con lo cual no tienen que alcanzar 129 votos positivos, pero sí tener más votos que Unión por la Patria (UxP), la izquierda y otras bancadas que rechazarán de plano que el Estado no conduzca AA.
El proyecto de Lombardi establece declarar "sujeta a privatización, en los términos y con los efectos previstos en la Ley N° 23.696 de Reforma del Estado, la empresa Aerolíneas Argentinas S.A".
Además, se autoriza a "establecer el marco legal y llevar adelante el procedimiento para instrumentar el proceso de privatización referido en el Artículo 1°".
En cambio, la iniciativa de la Coalición Cívica pide que se respeten las disposiciones incluidas en la ley de Bases para proceder a la privatización, que contempla la participación de la Comisión Bicameral de Privatizaciones del Congreso, de la Sindicatura General de la Nación y la Auditoria General de la Nación (AGN).
En ese sentido, la ley fija que la comisión deberá ser informada de cualquier preferencia concedida a un potencial adquirente por parte del Poder Ejecutivo nacional en el marco de lo dispuesto por el artículo 17 de la ley 23.696.
También de las medidas adoptadas a fin de garantizar los principios de "transparencia, competencia, máxima concurrencia, igualdad, publicidad y gobierno abierto en los procesos de toma de decisión".
Además, fija que la AGN deberá realizar un examen respecto del proceso de privatización de cada una de las empresas, evaluando el cumplimiento de los aspectos legales y financieros, una vez finalizado el mismo y dentro de un plazo de 120 días hábiles.
La decisión de impulsar la privatización se conoció en la misma jornada en que el Gobierno oficializó que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) podrá autorizar operaciones con tripulaciones y aeronaves extranjeras, mediante el decreto Nº 844/2024 publicado este lunes en el Boletín Oficial.
El organismo será el encargado de otorgar las autorizaciones para que personal extranjero desempeñe funciones aeronáuticas en los servicios aerocomerciales, así como también para la utilización de aeronaves de matrícula extranjera para operar en nuestro país, cuando una aerolínea lo requiera.
Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
Se tratan de 14 pacientes del hospital Italiano de La Plata y uno de Rosario. Hay 66 casos en todo el país.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.