
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se dictaron talleres en salas de robótica en Rincón de los Sauces, Zapala, Villa La Angostura, San Patricio del Chañar y Chos Malal, con la participación de más de 130 jóvenes. En los próximos días también lo harán en Plaza Huincul y Las Ovejas.
RegionalesLa Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (Anide) e Intel iniciaron un taller de inteligencia artificial (IA) dirigido a jóvenes entre 14 y 18 años de la provincia. La formación tiene el objetivo de promover el uso de tecnología avanzada para abordar problemáticas reales en las comunidades y durará tres meses.
Desde la secretaría de Planificación y Vinculación Institucional informaron que los talleres se realizaron en las regiones Vaca Muerta, Centro Oeste, Sur, Alto Neuquén y Comarca Petrolera. El programa se puso en marcha en las salas de robótica de Rincón de los Sauces, Zapala, Villa La Angostura, San Patricio del Chañar y Chos Malal, representando un avance significativo en la educación tecnológica de la provincia. En los próximos días se realizará en las sedes de Plaza Huincul y Las Ovejas.
La capacitación generó una gran convocatoria y se inscribieron más de 130 jóvenes para formarse en las salas de robótica que son parte de la Red Neuquina de Robótica e Innovación que se impulsa desde Anide.
El taller introduce a los jóvenes en conceptos claves de inteligencia artificial, con un enfoque en las redes neuronales convolucionales, una tecnología que permite a las computadoras identificar patrones en imágenes. A través de este aprendizaje, los participantes comprenderán cómo la IA puede ser aplicada para resolver problemas en áreas como la seguridad, la infraestructura y la salud.
Los participantes tienen la oportunidad de formar equipos y comenzar a identificar problemas locales que pueden ser resueltos mediante inteligencia artificial.
Entre las primeras ideas que ya están emergiendo se destacan: sistemas de seguridad vial para detectar animales sueltos en las rutas, tecnologías de control y seguridad en minas para proteger a los trabajadores y soluciones de infraestructura como la detección automática de baches en las rutas.
Además, el taller brinda la oportunidad de llevar sus proyectos a nivel internacional, ya que podrán inscribirse en el Intel Global Impact Festival, un concurso que premia proyectos innovadores en inteligencia artificial.
Todos los jóvenes que completen el taller recibirán una certificación oficial de Intel, reconociendo su desarrollo de competencias en IA, independientemente de si eligen participar en el concurso.
El lanzamiento de este taller refuerza el compromiso de Anide y la Red Neuquina de Robótica e Innovación por fomentar la educación en tecnologías emergentes. A través de este espacio, los más de 130 jóvenes se convertirán en agentes de cambio mediante la creación de soluciones tecnológicas que impacten positivamente en sus comunidades.
Neuquén reafirma su liderazgo en la promoción de la innovación y en el desarrollo tecnológico, preparando a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del futuro con herramientas tecnológicas de última generación.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.