
Se implementará para conocer el sector en profundidad. Es una de las herramientas del Plan Provincial Industrial.
El gobernador mantuvo un encuentro con directivos y funcionarios brasileños. El gas de Vaca Muerta cotiza alto en Brasil.
Producción27/09/2024Con la expectativa por la compra del gas de Vaca Muerta, empresarios brasileños se reunieron con el gobernador Rolando Figueroa en la continuidad de las actividades de la exposición Rio Oil & Gas.
El encuentro con directivos de Petrobras estuvo encabezado por el director de Transición Energética y Sustentabilidad, Mauricio Tiomno Tolmasquim.
Al término de la reunión, el mandatario neuquino destacó que “la reversión del Gasoducto Norte es una oportunidad para la cuenca neuquina, para llevar el gas de Vaca Muerta a gran parte del Cono Sur y lograr una integración regional a través de la energía que nos permita crecer a todos”.
En la previa el gobernador había anticipado las intenciones de contar con un ducto directo que conecte la producción neuquina con Brasil. Además de abrir el juego a la posibilidad de la venta del Gas Natural Licuado (GNL).
En esta línea, ratificó que existe una enorme expectativa en Brasil que permitirá avanzar hacia el perfil exportador que busca la provincia.
“Tenemos que buscar de qué manera nos genera un efecto positivo la integración”, señaló y reiteró el enorme interés del mercado brasileño, donde Petrobras ya manifestó intenciones de avanzar en la compra de gas una vez que esté operativa la reversión.
Figueroa transmitió a los empresarios brasileños la “fortaleza política” de la provincia del Neuquén y les anticipó que se presentará un proyecto de ley en la Legislatura que “va a incentivar mucho las inversiones y donde todo tipo de productividad marginal tendrá un diferimiento impositivo importante para distintas actividades, no solo el gas y el petróleo”
Se implementará para conocer el sector en profundidad. Es una de las herramientas del Plan Provincial Industrial.
Se darán a conocer herramientas que facilitan el acceso al crédito en mejores condiciones para empresas ubicadas en el Parque Industrial de Neuquén.
Están ubicados en Añelo, Plaza Huincul, Zapala, Neuquén capital y Rincón de los Sauces. En total, representan 2.210 hectáreas de superficie industrial. Están haciendo los estudios necesarios para dotarlos de servicios y definir las obras civiles necesarias para que se radiquen empresas.
Podrán acceder aquellos que tengan menos de 100 hectáreas y tienen como objetivo acompañar el período de la cosecha.
Este desarrollo contará con 30 lotes de hasta 2.000 metros cuadrados diseñados para la instalación de depósitos, centros logísticos e industrias agroalimentarias que potencien la diversificación y transformación de alimentos, generando valor agregado y mano de obra local.
El gobernador de la Provincia promueve la conformación de una mesa de trabajo federal para abordar la posibilidad de lograr la calidad sanitaria en todo el país. Dijo que de esa manera bajarán los precios al mismo tiempo que se protege al productor y se respeta la sanidad.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.