
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
Bajo la premisa de escucha y trabajo en equipo, se avanza en la planificación ordenada, priorizando obras vinculadas a infraestructura, servicios y derechos.
RegionalesAluminé fue nuevamente escenario para un segundo encuentro de trabajo en territorio con lonkos y referentes de las comunidades de la Zonal Pehuenche.
Desde el Gobierno provincial aseguraron que la premisa es: presencia territorial, escucha y trabajo en equipo para planificar y priorizar las políticas públicas que atiendan las necesidades expresadas por las comunidades.
Se desplegó una agenda de planificación ordenada, con una mirada desde lo intercultural, para temáticas vinculadas a vivienda, acompañamiento a las juventudes con respuestas que permitan el arraigo local, recomendaciones en materia de sanidad animal, atención en materia de servicios, entre otros.
“Es muy importante la reunión de trabajo realizada, porque hemos cumplido con la palabra de regresar junto a los ministros para traer propuestas y planificar acciones, atento a los requerimientos que fuimos escuchando”. Así lo expresó la ministra Julieta Corroza, quien estuvo acompañada por los ministros Guillermo Koenig (Economía, Producción e Industria), Rubén Etcheverry (Infraestructura) y Jorge Tobares (Gobierno).
“Para el Gobernador Rolando Figueroa es muy importante la palabra y cumplir con ella; y también es importante que, como representantes del Gabinete provincial, podamos llegar con las respuestas al territorio. Por eso nuestro compromiso es continuar trabajando juntos, estar cerca no solo en momentos electorales”, sostuvo la ministra.
Añadió que, “tras la primera visita que realizamos desde nuestro ministerio a la zonal Pehuenche, regresamos ahora a la localidad con ministros del Gabinete provincial, para acercar diversas propuestas que atiendan las necesidades expresadas en materia de infraestructura, vivienda, salud, educación, sanidad animal, servicios, discapacidad y acompañamiento a las juventudes”.
“Esta es mi segunda reunión con ustedes y creo que eso muestra que realmente queremos trabajar de otra manera, para que el cambio sea real”, concluyó.
Del encuentro participaron las comunidades Catalán, Hueingueihual, Aigo, Puel, Poi Pucón y Currumil; Daniel Salazar, lonko de la comunidad Huengueihual y presidente de la Confederación Pulmarí junto a Luis María “Titi” Ricciuto, miembro de la Comisión directiva; la secretaria de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria, Miryan Abojer; el subsecretario de Gobierno, Juan Grandi; el presidente de Corfone, Jorge Lara; la jefa de Gabinete municipal, Karina Kanneman; referentes del Consejo Zonal Pehuenche, entre otros.
Trabajo de regularización y crecimiento productivo
El ministro de Gobierno Jorge Tobares refirió que “este fin de semana asistimos al nombramiento de las nuevas autoridades provinciales y nacionales de la Corporación Interestadual Pulmarí y comenzamos a trabajar colaborativamente tanto en la regularización territorial de las comunidades como en la búsqueda de financiamiento para su potenciar su crecimiento productivo y turístico. Desde el gobierno de la provincia, promovemos estos mecanismos de participación que alientan el entendimiento, la integración: la construcción intercultural de cara al desarrollo de toda la sociedad. En el mismo sentido, trabajamos articuladamente con los gobiernos locales siguiendo los principios del pacto de gobernanza que impulsa el gobernador Rolando Figueroa, que profundiza nuestro compromiso de ordenar y redistribuir equitativamente, fortaleciendo a cada Región y mejorando la calidad de vida de los neuquinos con obras de infraestructura y servicios”.
Asesoramiento a personas con discapacidad
Como parte de las respuestas a necesidades expresadas en el primer encuentro con la zonal Pehuenche, el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la subsecretaría de Discapacidad, llevó adelante dos jornadas de trabajo en las comunidades mapuche Aigo y Currumil, en el departamento Aluminé, con el objetivo de fortalecer la atención y asesoramiento a personas con discapacidad.
Además, se coordinó el trabajo con instituciones de la zona, para garantizar el acceso a los derechos fundamentales de la población.
Se destacó que por primera vez se llegó con el Programa Acortando Caminos a estas comunidades de la Zonal Pehuenche, atendiendo solicitudes de más de 40 pobladores, como parte de un trabajo conjunto entre dicha subsecretaría y la Unidad Ejecutora Provincial, organismos dependientes de la secretaría de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.