
La inflación mayorista repuntó al 2,8% en abril por mayor alza de productos importados
Nacionales20/05/2025El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
Justo cuando las naftas retrocedieron en surtidores se disparó el precio del barril internacional por el conflicto en Medio Oriente.
Nacionales06/10/2024Lo que fue una buena noticia para los consumidores se transformó en un dolor de cabeza para los balances de las petroleras que operan en la Argentina.
Es que desde el martes pasado -cuando YPF y el resto de las compañías anunciaron bajas en los precios-, la cotización internacional del barril de petróleo Brent -referencia para la Argentina- se disparó más de 9%, de los US$ 71 a US$ 78.
El mismo día que se anunció la rebaja de precios empezaron a llover misiles de Irán sobre Israel.
Antes de que se intensificara el conflicto en Medio Oriente, los principales medios del mundo hablaban de una tendencia hacia la baja de la cotización del Brent, el precio internacional del barril que se toma de referencia en la Argentina, por una desaceleración del crecimiento económico en el mundo y la sobreoferta de petróleo.
El barril de petróleo comenzó 2023 vendiéndose a US$ 76, subió a US$91 el 5 de abril pasado y comenzó a caer hasta llegar a un piso de US$ 69 el 10 de septiembre último.
Desde entonces, volvió a subir con el conflicto de Medio Oriente, que podría afectar las exportaciones de petróleo del Golfo, que pasan por el estrecho de Ormuz, que limita con Irán.
Según las petroleras, bajar precios significa un doble esfuerzo para la industria, pues se absorbe también la suba del 1% del impuesto a los combustibles y la depreciación del 2% mensual del peso.
Los valores de YPF en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) son el litro de nafta súper, $1048; la premium, de $1296; gasoil súper, $1062, y la premium, $1307.
En el último año, el precio de los combustibles subió 255%, muy superior a la inflación interanual, en torno a 209%.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
La ANSES sigue con los pagos previstos para el quinto mes del año.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias que adhirieron a las nuevas normativas nacionales para beneficio de los conductores.
Habrá un límite de cinco envíos por año y de hasta US$ 3.000
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.