
El Indicador de Consumo (IC) de la CAC registró una suba interanual del 5,4% y un crecimiento del 4,3% frente a diciembre de 2024.
El acuerdo se está cumpliendo en las 15.000 farmacias del país, en forma inmediata, en la medida que van recibiendo las listas de precios, indicó Ceprofar en un comunicado.
Nacionales24/12/2019El Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (Ceprofar) informó hoy que se está cumpliendo en todo el país el acuerdo firrmado con el gobierno nacional para la baja del 8% en el precio de los medicamentos.
El acuerdo se está cumpliendo en las 15.000 farmacias del país, en forma inmediata, a medida que se van recibiendo los listados de precios, indicó el Ceprofar en un comunicado.
Desde la entidad resaltaron que “de los 19.000 medicamentos disponibles, ya más de dos tercios -que son los más usados- bajaron su precio”.
“Han bajado su precio los medicamentos para enfermedades crónicas: diabetes, hipertensión, control del colesterol, oftalmología; y también para los medicamentos recetados en general: analgésicos, ansiolíticos, antibióticos, entre otros”.
La rebaja se aplica para la venta al público, a pacientes particulares, y también para obras sociales y prepagas.
También aclararon que no se incluyen en este acuerdo los medicamentos dispensados por PAMI, que ya tenían una condición especial para el afiliado.
En tanto, se compensará a las farmacias por un monto aproximado de 285 millones de pesos por haber comprado los medicamentos a un precio más alto y tener que venderlos a un precio menor.
Por último, el comunicado aclara que los 10 medicamentos de venta bajo receta más usados en Argentina, tomados como parámetro y que están entre los considerados esenciales, habían aumentado un 111% promedio durante 2019”.
El Indicador de Consumo (IC) de la CAC registró una suba interanual del 5,4% y un crecimiento del 4,3% frente a diciembre de 2024.
Los números fueron del 47,2%, 44,2% y 6,4%.
"No vamos a parar hasta que paguen", agregó la ministra.
Además, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró la mayor media del ingreso per cápita familiar.
Fue acompañado por legisladores del bloque de Cristina Kirchner, espacio que replicó la dinámica de Diputados; fracasó el intento de creación de una comisión investigadora y dos pedidos de interpelación: uno para Karina Milei y otro para Guillermo Francos.
Se presentó el grupo que controlará la marca en Argentina: Prat Gay y el ex CEO de Toyota, en el directorio.
El avión trabajó en las zonas 4 y 5 del incendio que afecta un sector de Parque Nacional Nahuel Huapi en cercanías de Junín de los Andes.
La Municipalidad de Neuquén entregó hasta el momento más de 20.000 kits e informó que quienes no lo hayan retirado podrán hacerlo hasta el próximo lunes, en el horario de 8 a 15.
El auto que manejaba fue embestido por otro, cuyo conductor estaba borracho.