
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El acuerdo se está cumpliendo en las 15.000 farmacias del país, en forma inmediata, en la medida que van recibiendo las listas de precios, indicó Ceprofar en un comunicado.
Nacionales24/12/2019El Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (Ceprofar) informó hoy que se está cumpliendo en todo el país el acuerdo firrmado con el gobierno nacional para la baja del 8% en el precio de los medicamentos.
El acuerdo se está cumpliendo en las 15.000 farmacias del país, en forma inmediata, a medida que se van recibiendo los listados de precios, indicó el Ceprofar en un comunicado.
Desde la entidad resaltaron que “de los 19.000 medicamentos disponibles, ya más de dos tercios -que son los más usados- bajaron su precio”.
“Han bajado su precio los medicamentos para enfermedades crónicas: diabetes, hipertensión, control del colesterol, oftalmología; y también para los medicamentos recetados en general: analgésicos, ansiolíticos, antibióticos, entre otros”.
La rebaja se aplica para la venta al público, a pacientes particulares, y también para obras sociales y prepagas.
También aclararon que no se incluyen en este acuerdo los medicamentos dispensados por PAMI, que ya tenían una condición especial para el afiliado.
En tanto, se compensará a las farmacias por un monto aproximado de 285 millones de pesos por haber comprado los medicamentos a un precio más alto y tener que venderlos a un precio menor.
Por último, el comunicado aclara que los 10 medicamentos de venta bajo receta más usados en Argentina, tomados como parámetro y que están entre los considerados esenciales, habían aumentado un 111% promedio durante 2019”.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
El ministro advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.
Esta mejora también se reflejó en el acumulado del primer trimestre
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
La profesional declaró en el juicio por el fallecimiento del "Diez".
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Roberto Francisco Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.