
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
La experiencia contó con el acompañamiento de diversas instituciones con el fin de asegurar la trazabilidad y calidad de este producto que cuenta con una gran demanda en esta época del año.
Regionales26/12/2019Desde la Provincia se garantizó la venta de 100 chivitos de crianceros que pertenecen a la Asociación de Fomento Rural (AFR) de Los Chihuidos, localidad ubicada a 280 kilómetros de la capital neuquina. El producto fue ubicado en el mercado formal, asegurando al consumidor la trazabilidad de los animales y la sanidad en el proceso de faena, llevado adelante en el matadero de Chos Malal.
El precio actual de los chivitos se explica por la seguridad del origen de los animales y el seguimiento de cada una de las etapas para darle trazabilidad al producto. Además es clave el costo logístico que implica el traslado de los animales desde Los Chihuidos al matadero de Chos Malal, establecimiento habilitado para la faena de ganado menor, y desde ahí el envío de la carga refrigerada hasta la capital neuquina.
Al igual que en otras estrategias comerciales desarrolladas por Centro PyME-ADENEU – organismo dependiente del Ministerio de Producción e Industria neuquino- se trabajó en torno a valores relacionados al comercio justo. A su vez, se garantiza a los consumidores la trazabilidad de un producto neuquino que representa una actividad tradicional del norte de nuestra provincia.
Esta iniciativa fue posible gracias al trabajo interinstitucional entre la consultora Halkis, Centro PyME-ADENEU y la AFR Los Chihuidos quienes acompañaron las etapas clave del proceso como la faena, la carga, el traslado y la comercialización. De esta manera se aseguró la calidad y trazabilidad del producto. Para todos los servicios (flete en pie, faena y flete refrigerado) se contó con la participación de la Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Curi-Leuvú (CORDECC).
La experiencia genera dos grandes ganadores: El productor y el consumidor. Los crianceros tienen la posibilidad de recibir un precio diferencial por el buen manejo integral de su ganado, garantizando así al consumidor final un producto con características homogéneas, y a su vez incursionan en una alternativa de comercialización conjunto a través de la AFR. Mientras que los consumidores podrán contar con información sobre la trazabilidad, es decir el origen y el proceso desde el campo a la góndola y un producto con características que hacen a una calidad distintiva.
El objetivo fundamental de la operatoria es promover el desarrollo de nuevos canales comerciales formales para la venta de chivitos y valorizar el trabajo realizado por los crianceros durante todo el año.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.