
Se produjo un aumento de 2,1%.
Revirtió el déficit de US$ 774 millones de igual mes del 2023
Nacionales19/10/2024El intercambio comercial durante septiembre dejó un superávit de US$ 981 millones, resultado que revirtió el déficit de US$ 774 millones de igual mes del 2023, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Las exportaciones aumentaron 20,6% interanual para sumar US$ 6.934 millones, al tiempo que las importaciones bajaron 8,8% al quedar en US$ 5.954 millones, informó el organismo.
El aumento en la facturación de las ventas al exterior se debió más que nada al incremento en las cantidades vendidas, especialmente de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) como los derivados de la soja, ya que los precios estuvieron por debajo de los del año pasado.
El Indec dio cuenta que si hubieran prevalecido los precios de septiembre del año pasado, el saldo comercial habría arrojado un superávit de US$ 1.180 millones. El Índice de precios de las exportaciones bajó 4,2%, y el de las importaciones, 1,8%, informó el organismo.
Durante septiembre, el intercambio comercial de los principales productos y subproductos derivados del cultivo de la soja dejó un superávit de US$ 1.310 millones, en gran medida, por la recomposición en los volúmenes de venta luego de la sequía registrada durante el 2023.
En el sector automotriz el intercambio comercial dejó un déficit de US$ 336 millones, en línea con la del año pasado cuando la pérdida fue de US$ 366 millones.
En cambio, en el sector de combustibles y aceites el saldo fu superavitario en US$ 517 millones, contra un déficit de US$ 41 millones del año pasado.
Las puesta en marcha del yacimiento de Vaca Muerta hizo que las ventas aumentaran US$ 197 millones, al tiempo que las compras cayeron US$ 361 millones, ante la sustitución de importaciones.
Se produjo un aumento de 2,1%.
A través del portal oficial Empleo, hay numerosas búsquedas, y muchas no requieren experiencia.
El ministro sostuvo que los anuncios fueron respaldados por el organismo internacional.
Si el consumo es hasta $50 millones de pesos ARCA no registrará el consumo
El BCRA avanza para habilitar pagos y cuotas con tarjeta de crédito en dólares como parte del esquema de competencia de monedas impulsado por Milei.
Señalaron que la oferta "no cumple con los términos y condiciones establecidos en el contrato de opción"
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
Se realizó un nuevo encuentro con 30 empresas nucleadas en CAPIN, con el objetivo de acercar herramientas para la formación y la inserción laboral de calidad.
Adrián Mercado anunció que el próximo viernes 30 de mayo, realizará una importante subasta de la firma Techint, por renovación de flota. El mismo, se llevará a cabo de forma on-line, con presencia de martillero público.