
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
La actividad económica en su conjunto bajó durante agosto 3,8%, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Nacionales24/10/2024La actividad económica en su conjunto bajó durante agosto 3,8%, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
No obstante, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) avanzó 0,2% entre julio y agosto y recortó la pérdida anual al 3,1%, informó el organismo.
Como viene ocurriendo en los meses previos, las actividades vinculadas con el comercio exterior registran un mayor aumento ,mientras que las asociadas al mercado interno, experimentan fuertes caídas.
En el primer grupo se pueden encontrar incrementos del 17,1% en el sector pesquero, del 6% en Explotación de Minas y Canteras, por la actividad en las minas de litio y Vaca Muerta, del 4,5% en Agricultura y Ganadería, un “rebote técnico” al compararse la producción con la sequía del 2023, y alzas de 1,6% en la distribución de energía eléctrica, gas, y agua, y del 0,6% en Enseñanza.
Por contrapartida, se anotaron caídas del 18% en Construcción, del 7,9% en Comercio mayorista y minorista; del 6,7% en Industria; del 2,6% en transporte y comunicaciones, y del 4,1% en Hoteles y restaurantes, ente otras.
El gobierno estimó que este año el Producto Bruto Interno (PBI) caerá 3,5% y tendrá un alza del 5% en el próximo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, convocó a los empresarios “a que se sumen a este cambio" que impulsa el Gobierno "porque son los protagonistas” y afirmó que la gestión del presidente Javier Milei apunta “a devolverles la plata que les estuvieron robando durante décadas”.
“Venimos a hacer un trabajo de equipo con los empresarios y con la gente. Argentina va a ser el país que más va a crecer en los próximos 30 años. Ojalá todos ustedes estén invirtiendo para que eso ocurra”, dijo Caputo el miércoles de la semana pasada durante su exposición en el Coloquio de IDEA.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.