
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Así lo confirmó el CEO de la petrolera estatal, Horacio Marín, durante la AOG Patagonia
Energía y Minería25/10/2024YPF anunció este miércoles la formación de un consorcio con cinco empresas internacionales para llevar adelante el proyecto Vaca Muerta Sur. Así lo confirmó el CEO de la petrolera estatal, Horacio Marín, durante la AOG Patagonia, el evento del sector más importante de este año en el país.
Esta megaobra, que demandará una inversión de 2.500 millones de dólares, permitirá exportar hasta 400.000 barriles diarios de crudo desde la cuenca neuquina.
El proyecto, pionero en el marco del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones, consolida a Vaca Muerta como uno de los yacimientos no convencionales más importantes del mundo.
El proyecto Vaca Muerta Sur, impulsado por YPF y un consorcio de empresas internacionales, representa un hito en la historia energética de Argentina.
La construcción de un ducto y una terminal de exportación en Sierra Grande, con una inversión de 2.500 millones de dólares, permitirá incrementar significativamente las exportaciones de crudo y generar miles de puestos de trabajo.
Este proyecto, además de fortalecer la matriz energética del país, posicionará a Argentina como un jugador clave en el mercado global de hidrocarburos.
(NA)
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.