
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Funcionarios neuquinos participaron de acto que recordó los 40 años de la mediación papal. Con presencia de argentinos y chilenos se descubrió una placa conmemorativa.
Regionales29/10/2024Con la presencia de las delegaciones de Argentina y Chile, funcionarios neuquinos participaron este martes del acto que recordó los 40 años de la mediación papal que permitió superar los conflictos limítrofes.
Fue el Paso Fronterizo Internacional Cardenal Samoré, ubicado en el límite de Villa La Angustura y Entre lagos -República de Chile-. Durante el acto se inauguró una placa conmemorativa.
El ministro jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset calificó el acto “emotivo” y destacó que es “un acto importante porque vincula actualmente a nuestro país con Chile a partir del desarrollo que tiene nuestra provincia y el impacto que tiene nuestra provincia también en el crecimiento y en el futuro del país vecino”.
“Una jornada fructífera tanto en la materia de gestión de pasos fronterizos como en materia de integración binacional que es algo por lo cual venimos trabajando hace mucho tiempo y nuestro gobernador”, reforzó.
Por su parte, el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet señaló que permitió conversar sobre “la problemática que tenemos con los pasos debido al alto tránsito, no sólo al estado también de los caminos, de los puestos fronterizos, pero sobre todo el alto tránsito porque en general de los dos lados en este caso tenemos instalaciones fronterizas pensadas hace muchos años”.
Adelantó que se planteó la posibilidad de ampliar el horario de atención de los pasos durante el periodo de verano. El ministro insistió por avanzar en mayores flexibilidades para lograr fluidez, y no tener que calcular 3 a 4 horas en una aduana para entrar o salir del país.
El Intendente de Villa La Angostura, Javier Müller, completó que “hoy con nuestros hermanos chilenos tenemos un ida y vuelta, tanto turístico como quizás comercial. Así que creo que hay que darle mucho valor a este tipo de reuniones y de relaciones, porque somos la primera localidad que se encuentra aquel que cruza la frontera”.
Por la provincia del Neuquén, estuvieron presentes también la vicegobernadora, Gloria Ruizla delegada de Región Sur, Eliana Rivera y la directora provincial de Cooperación, Pasos Fronterizos y Culto, Victoria Flores Agüero.
De las actividades participaron la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente y el vicecanciller Eduardo Bustamante, el embajador de Chile, José Antonio Viera Gallo, el Vicario general de la Diócesis de Osorno, presbítero Cristian Cárdenas Aguilar y el obispo de Neuquén, Fernando Croxatto.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.