
La canasta básica subió 2,3 por ciento, apenas por debajo de la inflación.
Dijo que eso se producirá como consecuencia de la estabilidad monetaria.
NacionalesEl presidente del Banco Central, Santiago Bausili, estimó que la demanda de crédito se triplicará en los próximos meses como consecuencia de la estabilidad monetaria.
En el marco del Argentina Fintech Forum, explicó que el crecimiento del crédito privado es una de las claves en las que el BCRA está trabajando.
Bausili dijo que el nivel de préstamos al sector privado aún se encuentra en niveles bajo en la Argentina.
Señaló que otro de los objetivos es lograr la "libertad financiera" de la población.
Esto se alcanzará a través de la desregulación del sistema y "nivelar la cancha" para facilitar los procesos y hacer que más gente logre acceder de manera más fluida, explicó.
Bausili destacó que desde el inicio se empezó a "resolver el desequilibrio monetario, que tiene un beneficio en lo cambiario".
Explicó que el desafío era equilibrar el nivel de pesos, sobre lo cual se trabajó principalmente durante los primeros cuatro meses, con tasas de interés negativas en términos reales.
Dijon que “ahora estamos en un contexto menor inflación y tasa de interés más baja. Si luego la economía se recupera y la oferta de dinero se mantiene estable, aumentará la demanda de dinero, la gente se empezará a sentirse más cómoda con los pesos y crecerá la demanda del crédito privado en pesos”.
Bausili destacó que la Argentina tiene un alto nivel de educación financiera, entre las más elevadas de la región.
Pero señaló que ahora se necesita generar "bienestar financiero" para que cada vez más personas puedan acceder al sistema, a través de los avances que brinda la tecnología.
Señaló que “todo lo que tiene que ver con marco regulatorio y reglas de juego, tiene que ser lo más transparente y predecible posible”.
"Para nosotros, es algo que tiene mucho valor para que las empresas puedan crecer y financiarse. Esperamos que esto se pueda mantener y que no se tenga que transcribir regulaciones nuevas", sostuvo.
La canasta básica subió 2,3 por ciento, apenas por debajo de la inflación.
Los mayores aumentos de precios en el Gran Buenos Aires se registraron en los cortes de carne vacuna, de acuerdo con la medición del Indec correspondiente a febrero.
El Presidente mostró optimismo sobre la evolución de los precios.
Lo anunció el ministro de Economía. Caputo ya había advertido que la Argentina tiene los precios más altos de la región.
“Seguimos batiendo récords con el mejor febrero de la historia en cantidad de pasajeros”, dijo el Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta.
Los precios subieron por encima del 2,2% de enero. Las alzas de tarifas y de alimentos y bebidas fueron las que más impactaron.
Los precios subieron por encima del 2,2% de enero. Las alzas de tarifas y de alimentos y bebidas fueron las que más impactaron.
Gaido y Figueroa dieron comienzo a la obra de asfalto que tendrá un plazo de un año de ejecución. La obra contempla los pluviales que en algunos sectores continuará siendo a cielo abierto con paredes de cemento y en otros serán entubados.
El gobierno provincial se propuso generar y diseñar espacios utilizables por todas las personas, cualquiera sea su condición.