
Se incautaron más de siete gramos de clorhidrato de cocaína, seis teléfonos celulares, dinero en efectivo, una motocicleta y recortes de nylon utilizados para embalar la sustancia.
El objeto de la iniciativa es dar respuestas socio-sanitarias y de residencia para pacientes con padecimiento mental y consumo problemático de sustancias, que necesiten ser externados y que no cuenten con una vivienda digna.
RegionalesIngresó a la Legislatura un proyecto de ley presentado por la bioquímica Elizabeth Salman para impulsar la construcción de dispositivos habitacionales y casas de medio camino, según lo que dicta el artículo 11 de la ley nacional de salud mental 26.657, como parte de una política integral en la provincia.
Asimismo, la bioquímica expresa que el objeto de la iniciativa es dar respuestas socio-sanitarias y de residencia para pacientes con padecimiento mental y consumo problemático de sustancias, que necesiten ser externados y que no cuenten con una vivienda digna.
En este sentido, Salman sostiene que en el articulado del proyecto se impulsan dos tipos de dispositivos habitacionales dirigidos al área de Salud pública y al Poder Judicial.
Asimismo, destaca que la integración de los dispositivos habitacionales a la red de servicios de salud mental con cobertura de urgencias deben ser similares a una vivienda convencional y representar un hogar para sus residentes favoreciendo su autonomía.
En tal sentido, Salman sostiene que para este fin, deben destinarse tierras fiscales con el objetivo de construir los dispositivos y crear los cargos necesarios en Salud y en el Poder Judicial, según lo determinen los equipos interdisciplinarios de salud mental para cumplir con las estrategias terapéuticas necesarias.
Se incautaron más de siete gramos de clorhidrato de cocaína, seis teléfonos celulares, dinero en efectivo, una motocicleta y recortes de nylon utilizados para embalar la sustancia.
Se trata de la Diplomatura de Nutrición en Deportes de Montaña y la Diplomatura en Manipulación de Alimentos Libre de Gluten. Ambas iniciativas reafirman el compromiso del Estado provincial y la universidad pública con la formación continua, la inclusión y la mejora de la calidad de vida de la población.
Fue rescatado, estuvo enfermo, fue tratado y salió adelante. Lo entrenó la Municipalidad de Neuquén para brindar apoyo y contención emocional. Esta semana visitó los espacios comunes y salas de espera del hospital de mayor complejidad de la Provincia.
Con la participación de organismos provinciales y nacionales, ya se trazan los primeros lineamientos de un dispositivo estratégico para garantizar una temporada invernal segura para residentes, trabajadores y visitantes.
Lo acordaron el ministro de Salud, Martín Regueiro; y el intendente de la localidad, Javier Huilipán.
La delegación provincial obtuvo preseas en judo, ciclismo, natación convencional, natación y atletismo adaptado y mountain bike, y tiene al fútbol peleando por un lugar en el podio en ambas ramas.
El barrio La Sirena tuvo este viernes doble motivo para festejar: cumplió 77 años de historia y de la mano de esta celebración se inauguró la remodelación el bulevar ubicado en la calle Luis Beltrán, entre Cornelio Saavedra y Eva Duarte de Perón.
La delegación provincial obtuvo preseas en judo, ciclismo, natación convencional, natación y atletismo adaptado y mountain bike, y tiene al fútbol peleando por un lugar en el podio en ambas ramas.
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.