
La ministra Julieta Corroza se reunió hoy con el intendente Mariano Gaido, con el objetivo de acordar una serie de obras de seguridad, sanitarias y educativas que la provincia delegará al municipio.
Un jurado popular declaró culpable a un docente acusado por cometer abusos sexuales en un jardín de infantes de la ciudad de Neuquén.
Locales08/11/2024El veredicto fue anunciado por la tarde de este jueves en la sala de juicio por jurados de la Ciudad Judicial. Sobre un total de 23 hechos atribuidos, el jurado declaró la responsabilidad penal en 12 hechos y absolvió en los 11 restantes.
De este modo, el acusado, W.G.H, deberá cumplir una condena por los siguientes delitos: 9 hechos de abusos sexuales simples (la acusación era por 19), un hecho de abuso sexual con acceso carnal (la acusación era por 2); y dos hechos de abuso sexual gravemente ultrajante (la acusación era por 2), todos agravados por la calidad de educador del imputado y en carácter de autor (artículo 119; 45 y 55 del Código Penal)
La deliberación del jurado comenzó el miércoles a las 17 y se extendió hasta las 19. Tras un cuarto intermedio, fue retomada ayer a las 8 y se extendió hasta las 16.30, cuando fue anunciada la decisión.
Con el veredicto, el jurado popular avaló el pedido del fiscal jefe Maximiliano Breide Obeid, quien en el alegato de clausura del juicio había requerido a sus integrantes que “se acuerden de que cada una de las víctimas es una pieza de un rompecabezas, de una realidad que vivió una comunidad de niños y niñas en un jardín de infantes”.
La pena que deberá cumplir W.G.H se definirá en los próximos días, durante una audiencia que fijará la Oficina Judicial.
El juicio por jurados demandó cuatro semanas en las que se produjo la prueba sobre la base de más de 100 testimonios: de las víctimas a través de cámara Gesell, familiares de las víctimas, peritos y profesionales de diversas áreas que intervinieron en la investigación.
El jurado popular estuvo integrado por 12 titulares y 6 suplentes en igualdad de género. Para este juicio en particular, por la extensión que tuvo, se incorporaron 6 personas suplentes (cuando por lo general suelen ser 4).
La teoría del caso que acreditó el Ministerio Público Fiscal (MPF) fue que, entre marzo y julio de 2022, W.G.H se aprovechó de su condición de encargado de la educación de niños y niñas durante el dictado de la clase de música y cometió los abusos en un jardín de infantes de la capital provincial.
Además del fiscal jefe, por el MPF intervinieron durante el debate la asistente letrada Vanesa Muñoz y la agente Carla Prevedi. La investigación en la etapa previa al juicio, estuvo a cargo del fiscal del caso Manuel Islas.
También intervinieron la defensora de los derechos de la Niñez y Adolescencia, y abogadas y abogados querellantes particulares.
En principio, se iban a juzgar 24 casos, pero uno de ellos fue excluido por la fiscalía antes del comienzo del juicio, por el beneficio de la duda.
La ministra Julieta Corroza se reunió hoy con el intendente Mariano Gaido, con el objetivo de acordar una serie de obras de seguridad, sanitarias y educativas que la provincia delegará al municipio.
La Municipalidad de Neuquén informó que, a partir de la próxima semana los usuarios del transporte urbano de Neuquén además de abonar su pasaje con la tarjeta SUBE, física y digital, se suman como nuevo medio de pago las tarjetas de débito, crédito y la tecnología NFC utilizando teléfonos móviles o relojes inteligentes.
Otra exitosa campaña de castración de felinos realizó la Municipalidad de Neuquén.
Los kits incluyen bombachas de campo y útiles para las actividades que los estudiantes realizan en la EPEA.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
Equipos viales trabajan actualmente en el sector de la ruta provincial 23 que va desde la rotonda de acceso a la villa hacia Aluminé, en dirección sur. Se trata del segundo tramo en que fue dividida la pavimentación total de esa ruta que mejorará sustancialmente la conectividad en la región del Pehuén.
Se estima que los trabajos podrían quedar finalizados los próximos meses.
Hospitales y centros de salud reciben equipamiento e insumos por más de $4.000 millones.