El mercado proyecta inflación del 3,2% para diciembre y un dólar a $1021 pesos

Las proyecciones del REM dejan entrever un escenario de estabilidad económica moderada, aunque con limitaciones.

Nacionales10/11/2024
mercado dolar

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dio a conocer el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), donde los analistas y economistas destacaron sus proyecciones sobre la economía nacional. Entre los puntos clave del informe, se destacan las expectativas de inflación, el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) y el valor del dólar para los próximos meses.

Las proyecciones del REM dejan entrever un escenario de estabilidad económica moderada, aunque con limitaciones. Mientras que la desaceleración de la inflación parece consolidarse en torno al 2,5%, el tipo de cambio nominal y el PBI muestran una tendencia a mantener crecimientos prudentes. 

Inflación: una tendencia difícil de quebrar

Según los expertos, la inflación continuará su descenso gradual, aunque con ciertas limitaciones. El REM estima que el índice de precios difícilmente baje del 2,5% mensual hasta abril de 2025, un nivel que refleja una desaceleración, aunque todavía distante de la estabilidad esperada por el equipo económico del gobierno. 

A corto plazo, los analistas prevén una inflación del 3% para octubre, una mejora en comparación con el 3,4% estimado anteriormente. Este ajuste a la baja podría continuar en noviembre, cuando se espera que la inflación se mantenga por debajo del 3%.

El panorama, sin embargo, podría complicarse en diciembre. Históricamente, el último mes del año tiende a ser más inflacionario debido a la demanda estacional, por lo que los especialistas proyectan un índice cercano al 3,2%. Si bien este valor se mantiene por debajo del 3,6% que se preveía anteriormente, la tendencia al alza podría reflejar cierta cautela ante el fin de año.

Fuerte demanda por títulos en pesos y expectativas a mediano plazo para el dólar

La confianza de los inversores en una inflación más controlada se reflejó en un incremento significativo de la demanda de títulos en pesos a tasa fija. Este comportamiento se tradujo en una compresión de los rendimientos en la parte larga de la curva, particularmente en los bonos ajustados por CER. La inflación “breakeven” para 2025, que se obtiene al comparar bonos a tasa fija con los bonos ajustados, muestra una expectativa promedio de inflación del 2% mensual, una cifra alentadora para el gobierno de Javier Milei.

El REM también arrojó proyecciones clave sobre el tipo de cambio. Los analistas estiman que el dólar cerrará 2024 en torno a los $1021, lo que implica un incremento del 4% en los últimos dos meses del año, alineado con el régimen de devaluación gradual del 2% mensual impulsado por el BCRA. 

A mediano plazo, el pronóstico se eleva: para octubre de 2025, se espera que el dólar alcance los $1.245, reflejando un aumento del 26,9% en 12 meses, un ritmo menor que el de la inflación proyectada, lo cual podría implicar una leve apreciación del tipo de cambio real. De cara al próximo año, las expectativas son conservadoras, con un crecimiento proyectado del 3,6% para 2025, en línea con la moderada recuperación de la actividad observada en el tercer trimestre de 2024.

Te puede interesar
Lo más visto
feria ganadera

Abre la tranquera de la feria ganadera más grande de la provincia

Producción04/04/2025

La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.

rf escula

Dos ofertas para la ampliación de la EPET 15 de Zapala

Regionales04/04/2025

La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.