
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El aeropuerto de la localidad fue reinaugurado en agosto por el gobernador Rolando Figueroa, luego de haber estado cerrado por seis años.
RegionalesEl ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, participó este sábado junto con el intendente de la Chos Malal, Nicolás Albarracín, de la inauguración de la temporada de vuelo a vela en el renovado aeropuerto de la localidad. Del acto participaron también, el presidente de NeuquenTur, Sergio Sciacchitano, y el director provincial de Infraestructura Aeroportuaria, Francis Pojmaevich.
Unos 20 pilotos del Centro Nacional de Vuelo a Vela vuelven a surcar los cielos del norte neuquino después de seis años. Entre ellos hay de nacionalidad alemana y suiza. Este grupo, con sus equipos de trabajo, ocupará más de 300 plazas hoteleras por 30 días en la localidad. Cuentan con avión remolcador y los aeroplanos. Varios de ellos tienen en su haber récords mundiales en este tipo de navegación.
Los expertos manifiestan que Chos Malal es uno de los lugares más recomendables en todo el mundo para realizar vuelo a vela por sus características geográficas y climáticas.
Gracias a una decisión del gobernador Rolando Figueroa y el acompañamiento del intendente Albarracín, se realizaron inversiones necesarias para que el aeródromo de Chos Malal estuviera operativo nuevamente. Desde la dirección provincial de Infraestructura Aeroportuaria, dependiente del ministerio de Infraestructura, se gestionó lo necesario con el fin de que esto pudiera concretarse.
Las obras incluyeron una nueva pista de aterrizaje, la remodelación completa del edificio terminal y la iluminación. aeropuerto fue hecho a nuevo. Invirtiendo más de 4,5 millones de dólares, a provincia del Neuquén realizó un gran esfuerzo para reactivar este punto de conectividad en el norte neuquino.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.